Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desde la Convención Bancaria, Sheinbaum presume que México no ha perdido inversiones pese a aranceles de Trump

EFE.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos y que ninguna inversión se ha detenido pese a la política arancelaria que inició el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca. 

Durante la inauguración de la 88ª Convención Bancaria, la mandataria destacó que los indicadores económicos muestran una recuperación sostenida, con crecimiento en empleo, inversión y estabilidad monetaria; aunque admitió que esperaría mejores resultados para la economía mexicana.

Así mismo, Sheinbaum subrayó que México ha logrado construir una "muy buena relación" con el gobierno de Estados Unidos, lo que ha permitido mantener flujos de inversión estables y un entorno favorable para los negocios. 

"Yo soy optimista, hemos logrado una buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y no solamente una relación de respeto, sino también una muy buena relación entre los secretarios de estado " añadió la mandataria. 

Sheinbaum señaló que esta nueva reconfiguración de la relación bilateral “ha permitido que México se mantenga dentro de las circunstancias nuevas que vive el mundo, en una situación en donde somos optimistas y creemos que tenemos todo por delante".

La mandataria también destacó que, a pesar del anuncio de aranceles por parte de Trump, ninguna empresa ha retirado sus inversiones de México. 

"No hay una sola empresa que haya comprometido su inversión en México, que haya decidido retirarla a partir de los aranceles que anunció el presidente Trump a partir de su entrada al gobierno de los Estados Unidos," afirmó la primera presidenta en la historia de México. 

Además, Sheinbaum mencionó que el portafolio de inversiones que maneja la Secretaría de Economía alcanza los 298 mil millones de dólares, lo que refleja la confianza en el país.

Expansión moderada

Por su parte, Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, descartó que la economía mexicana enfrente un estancamiento y destacó una expansión moderada.

El secretario destacó que, según datos oficiales, la economía mexicana registró un crecimiento trimestral de 0.2% en el primer trimestre de 2025, y un incremento del 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior en la serie original. 

"Este desempeño (de la economía mexicana), si bien moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en una moderada expansión" afirmó el titular de Hacienda. 

Igualmente, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que el sistema financiero mexicano se encuentra en una posición sólida para enfrentar los desafíos económicos globales. 

"Gracias al trabajo conjunto entre autoridades e intermediarios en los últimos años, hemos forjado sólidos cimientos de estabilidad. Esto permite que el sector financiero se encuentre en posición de apoyar el desarrollo económico de México, aún en este contexto cambiante," mencionó Rodríguez Ceja. 

Así mismo, la funcionaria enfatizó la importancia de mantener una inflación baja y estable para proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas y fomentar el crecimiento económico.

Finalmente, Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó que el país atraviesa un momento crucial en su historia económica, al enfrentar retos geopolíticos y económicos sin precedentes. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes