Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SEP anuncia la plataforma del SERE para equivalencia y revalidación de estudios en línea

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el inicio del Sistema de Equivalencia y Revalidación de Estudios (SERE) para facilitar el ingreso de trámites relacionados con el tránsito académico y el reconocimiento de estudios de las y los estudiantes dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN), mediante la plataforma en internet sere.sep.gob.mx; sin embargo, al momento del anuncio, dicha página no abría, pues marcaba “error”.

La plataforma está disponible en el sitio oficial mencionado con base en el Acuerdo 16/04/25 DOF - Diario Oficial de la Federación, firmado por el secretario Mario Delgado y publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

De acuerdo con la SEP, en esta plataforma se recibirán las solicitudes de revalidación y equivalencia de estudios de nivel superior, con excepción de aquellas relacionadas con la Educación Normal y otros programas destinados a la formación de maestras y maestros de Educación Básica.

Se trata de los trámites que, hasta ahora, eran atendidos de manera presencial por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR):

  • Equivalencia de estudios realizados en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
  • Revalidación de estudios realizados en el extranjero.
  • Duplicados de resoluciones de equivalencias y revalidaciones.

La SEP aclaró que el SERE “no modifica las condiciones normativas del trámite, sino que facilita la presentación de documentos, el análisis al interior de la SEP y la entrega de resoluciones a las y los solicitantes”.

La iniciativa de este sitio de internet, agregó, representa “una mejora sustancial en términos de eficiencia, economía procesal y atención” a los usuarios da seguimiento a la estrategia nacional de digitalización de trámites y servicios de la Administración Pública Federal, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Además, dicho sistema permitirá hacer trámites 100% en línea, “sin necesidad de acudir a ventanillas, los usuarios podrán consultar el avance de su trámite en tiempo real, descargar resoluciones y contar con expedientes resguardados digitalmente, todo con total transparencia y sin intermediarios”.

Con el nuevo sistema se puede conocer el avance del trámite de manera automática, lo que garantiza la eficiencia y transparencia del servicio y se puede descargar la resolución del trámite “sin intermediarios ni gestores”.

En su primera fase, la implementación del SERE coadyuvará a la digitalización de los trámites que ingresan en la DGAIR, mientras que en la segunda se permitirá a las autoridades educativas locales su uso e implementación.

De acuerdo con la SEP, entre 2021 y 2024, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación emitió un total de 20 mil 809 equivalencias y 19 mil 330 revalidaciones a nivel nacional.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes