Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez niega amparo a Diego Jiménez Labora, fundador de Axe Ceremonia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hace dos semanas, Proceso publicó que Diego Jiménez Labora, fundador del festival Axe Ceremonia, en el que fallecieron dos fotógrafos, logró que se frenara provisionalmente cualquier orden de aprensión en su contra, pero finalmente un juez federal le negó cualquier suspensión definitiva, lo que implicaría una posible detención si así lo requirieran las autoridades. 

Jiménez Labora presentó un juicio de amparo el mes pasado y el juez Décimo Primero de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió una suspensión provisional para no ser detenido, según un acuerdo del 23 de abril. 

 

Esa medida permaneció vigente hasta este 8 de mayo, fecha en la que un juez federal le negó la suspensión definitiva, situación que podría llevar al empresario a una detención por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) si así lo solicitara, debido a que esta instancia es la encargada de realizar la investigación tras el deceso de los jóvenes fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas en el Parque Bicentenario, donde se realizó el Axe Ceremonia el 5 de abril. 

El empresario detrás de ese festival es ingeniero industrial y de sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y fue señalado por Fernando Belaunzarán, exdiputado federal y actual vocero del Frente Cívico Nacional, de sostener vínculos empresariales con personas cercanas a Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

A Jiménez Labora se le criticó la falta de respuesta ante la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas debido a que borró todas las imágenes y mensajes de sus redes sociales. 

El empresario reapareció en su Instagram el 8 de abril, tres días después de la tragedia en el Axe Ceremonia, afirmando que se encontraba colaborando con autoridades respecto a la ocurrido en el festival: 

“…La tragedia que vivimos el sábado ha sido profundamente dolorosa. Lo que ocurrió ha sido muy difícil de procesar. En estos momentos, estoy completamente enfocado en la colaboración con las autoridades, en conjunto con el equipo del festival, y en afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible… 

“Estoy aquí, trabajando desde el lugar que considero me corresponde, de la mano de mi equipo de trabajo, con la responsabilidad y el compromiso que esta situación exige”. 

Jiménez Labora es fundador Grupo ECO, empresa conformada por hasta ocho micro-empresas al servicio del eco sistema del sector de espectáculos que brindó servicios en el Axe Ceremonia. Desde ECO encabezó a otros festivales en años recientes como Trópico, Bravo, Sónar México, además de haber trabajado con el Auditorio Blackberry. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes