Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Magistrados admiten pruebas clave en defensa de la activista Xóchitl Ramírez, acusada de secuestro

MORELOS (apro).-Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Morelos reconocieron la violación de los derechos de Xóchitl Ramírez Velasco, activista y defensora de derechos humanos, y ordenaron admitir pruebas clave para su defensa en el juicio en curso. Ramírez lleva más de dos años en prisión preventiva, acusada de participar en el secuestro de una odontóloga, en un proceso marcado por irregularidades, según su defensa.

La resolución se produjo en una audiencia de reposición realizada este jueves, en cumplimiento de un amparo federal que había señalado fallas graves en el proceso penal. Durante la diligencia, se constató que seis de los once testimonios presentados por la defensa —que acreditaban la coartada de Xóchitl— habían sido desechados de manera arbitraria y sin justificación por la jueza de control. La exclusión de estos elementos fundamentales dejó en desventaja a la acusada, quien enfrenta el proceso sin recursos económicos y bajo prisión preventiva.

“Fue una audiencia positiva. Todos los argumentos establecidos en el amparo fueron retomados. Se reconoció que el rechazo de las pruebas fue arbitrario e ilegal, lo que dejó a Xóchitl en un estado de indefensión”, explicó Verónica Garzón Buenetti, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, que encabeza la defensa legal.

Xóchitl Ramírez fue vinculada a proceso en 2023, acusada de estar involucrada en el secuestro de una odontóloga. Sin embargo, la vinculación se basó en una investigación sin pruebas concluyentes. El Ministerio Público solicitó revisar las visitas que Xóchitl hizo en 2011 a su entonces pareja sentimental, Sergio, quien estaba en prisión por otro delito.

Con esta solicitud, pidieron las fotografías de todas las personas que lo visitaron, y a partir de estas imágenes la Fiscalía la vinculó al secuestro ocurrido en 2023. Lo hicieron basándose únicamente en una vaga descripción de la víctima, quien mencionó que una persona con “cara redonda, cachetona y robusta” la había vigilado. De esta manera, y sin pruebas directas, fue como se formuló la acusación.

Según Garzón Buenetti, el tribunal reconoció que la jueza de control desechó pruebas esenciales sin aplicar perspectiva de género, lo que dejó a Xóchitl en una situación de indefensión. La resolución obliga ahora a que esas pruebas sean consideradas en el juicio oral, que podría llevarse a cabo en los próximos dos meses.

“Imagínate ir a juicio con toda la defensa mutilada. Iba a ser imposible. Afortunadamente, todo salió bien. Xóchitl está feliz, su familia también. Fue un momento muy emotivo”, expresó la abogada.

La defensa espera que en los próximos días se notifique formalmente a la jueza de control para que admita las pruebas, y que se programe una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares, con el objetivo de que Xóchitl pueda continuar su proceso en libertad.

“Este resultado le da una oportunidad a Xóchitl para defenderse y luchar por su inocencia. Hacemos un llamado a la Fiscalía: si no tienen pruebas que sustenten la acusación, que retiren los cargos. Si insisten en ir a juicio, exigimos que se analicen las pruebas con perspectiva de género, de manera legal y con debida diligencia”, concluyó la abogada.

Xóchitl Ramírez sigue privada de la libertad en el penal de Atlacholoaya, a la espera de la fecha para el inicio del juicio oral.

Magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Morelos reconocieron la violación de los derechos de Xóchitl Ramírez Velasco, activista y defensora de derechos humanos, y ordenaron admitir pruebas clave para su defensa en el juicio en curso. Ramírez lleva más de dos años en prisión preventiva, acusada de participar en el secuestro de una odontóloga, en un proceso marcado por irregularidades, según su defensa.

La resolución se produjo en una audiencia de reposición realizada este jueves, en cumplimiento de un amparo federal que había señalado fallas graves en el proceso penal. Durante la diligencia, se constató que seis de los once testimonios presentados por la defensa —que acreditaban la coartada de Xóchitl— habían sido desechados de manera arbitraria y sin justificación por la jueza de control. La exclusión de estos elementos fundamentales dejó en desventaja a la acusada, quien enfrenta el proceso sin recursos económicos y bajo prisión preventiva.

“Fue una audiencia positiva. Todos los argumentos establecidos en el amparo fueron retomados. Se reconoció que el rechazo de las pruebas fue arbitrario e ilegal, lo que dejó a Xóchitl en un estado de indefensión”, explicó Verónica Garzón Buenetti, abogada del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, que encabeza la defensa legal.

Xóchitl Ramírez fue vinculada a proceso en 2023, acusada de estar involucrada en el secuestro de una odontóloga. Sin embargo, la vinculación se basó en una investigación sin pruebas concluyentes. El Ministerio Público solicitó revisar las visitas que Xóchitl hizo en 2011 a su entonces pareja sentimental, Sergio, quien estaba en prisión por otro delito. Con esta solicitud, pidieron las fotografías de todas las personas que lo visitaron, y a partir de estas imágenes la Fiscalía la vinculó al secuestro ocurrido en 2023. Lo hicieron basándose únicamente en una vaga descripción de la víctima, quien mencionó que una persona con “cara redonda, cachetona y robusta” la había vigilado. De esta manera, y sin pruebas directas, fue como se formuló la acusación.

Según Garzón Buenetti, el tribunal reconoció que la jueza de control desechó pruebas esenciales sin aplicar perspectiva de género, lo que dejó a Xóchitl en una situación de indefensión. La resolución obliga ahora a que esas pruebas sean consideradas en el juicio oral, que podría llevarse a cabo en los próximos dos meses.

“Imagínate ir a juicio con toda la defensa mutilada. Iba a ser imposible. Afortunadamente, todo salió bien. Xóchitl está feliz, su familia también. Fue un momento muy emotivo”, expresó la abogada.

La defensa espera que en los próximos días se notifique formalmente a la jueza de control para que admita las pruebas, y que se programe una nueva audiencia para revisar las medidas cautelares, con el objetivo de que Xóchitl pueda continuar su proceso en libertad.

“Este resultado le da una oportunidad a Xóchitl para defenderse y luchar por su inocencia. Hacemos un llamado a la Fiscalía: si no tienen pruebas que sustenten la acusación, que retiren los cargos. Si insisten en ir a juicio, exigimos que se analicen las pruebas con perspectiva de género, de manera legal y con debida diligencia”, concluyó la abogada.

Xóchitl Ramírez sigue privada de la libertad en el penal de Atlacholoaya, a la espera de la fecha para el inicio del juicio oral.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes