Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, respalda a diputada Ealy ante amenazas de muerte

A cuatro días de que la diputada de Morena, María Teresa Ealy Díaz, denunciara en sus redes sociales que estaba recibiendo amenazas de muerte, obtuvo el respaldo de la vicecoordinadora, Gabriela Georgina Jiménez Godoy y de “diputadas y diputados de ese grupo parlamentario”.

Se trata de un segundo comunicado de apoyo morenista a la diputada Ealy Díaz, luego de que el pasado 7 de mayo el diputado vocero, Arturo Ávila Anaya, a nombre de su bancada se pronunció en contra de “la violencia misógina tras ejercer su derecho a la libre expresión y su deber como legisladora de velar por los derechos humanos, particularmente de las mujeres”.

En el comunicado de este viernes Jiménez Godoy reprobó “enérgicamente los actos cobardes, las amenazas de muerte y la violencia de género de la que ha sido objeto su compañera, la diputada federal Ealy Díaz”.

“Ante estos hechos inaceptables, las y los legisladores se solidarizaron con su homóloga y respaldaron el llamado urgente para garantizar su integridad física y la de su familia”, expresó.

“No vamos a permitir que la violencia silencie a quienes ejercen su derecho a legislar y a alzar la voz por el bienestar del país”, aseguró Jiménez Godoy.

Jiménez Godoy aseguró que “las y los integrantes del grupo parlamentario “hicieron un firme llamado a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y a todas las autoridades competentes, para que de manera inmediata se activen las medidas de protección necesarias a favor de la diputada Ealy Díaz.

Reiteraron su compromiso de dar acompañamiento permanente al caso, “hasta que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables de estas amenazas, que representan una clara manifestación de violencia política en razón de género”.

Arturo Ávila Anaya consideró que “el contenido del mensaje recibido por la legisladora, plagado de lenguaje vulgar, referencias explícitas a su entorno familiar, así como datos personales que revelan un nivel de vigilancia inaceptable, constituye un atentado no sólo contra su privacidad, integridad y seguridad, sino contra la dignidad de su persona”.

“En Morena no toleramos ni toleraremos que el miedo intente imponerse sobre la verdad, ni que la violencia sea el precio por levantar la voz en nombre de la dignidad y la justicia”, apuntó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes