Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La lista de todo lo que logró hacer Trump en un día como presidente

Donald Trump se convirtió este lunes en el 47.º presidente de EE.UU. y en un solo día de mandato ya firmó decenas de órdenes ejecutivas que cambian la política de EE.UU. después de cuatro años de administración demócrata. 

Política exterior

Volvió a incluir a Cuba en la lista de países que, según Washington, patrocinan el terrorismo, casi una semana después de que su antecesor, Joe Biden, revocara esa designación.

Retiró a EE.UU. del acuerdo de París sobre el clima. El documento firmado por Trump reza que el acuerdo de París no refleja los valores de Washington y "dirige los dólares de los contribuyentes estadounidenses a países que no requieren, ni merecen, asistencia financiera en interés del pueblo estadounidense".

Retiró a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Explicó la decisión por la "mala gestión" de la pandemia de covid-19 y por las exigencias de "pagos injustamente onerosos" y "muy desproporcionados en comparación con las cuotas de otros países".

Suspendió temporalmente todos los programas de ayuda exterior de EE.UU. durante 90 días, a la espera de revisiones para determinar si están alineados con sus objetivos políticos. 

Relaciones con México y migración  

Designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. "[Los cárteles] están matando a nuestra gente, matan a 253.000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años. Probablemente sean 300.000", comentó.

Declaró una "emergencia nacional" en la frontera entre EE.UU. y México. El documento abre el camino para enviar tropas a la frontera sur.

Cambió oficialmente el nombre del golfo de México por golfo de América. La decisión es parte de una serie de órdenes ejecutivas que tienen como propósito "restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense". Según se señala en la disposición, el renombramiento del golfo se debe a su "importancia crítica" para la economía nacional.

Cerró una aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Biden que permitía a los migrantes solicitar entrar legalmente en EE.UU. pidiendo asilo. 

Política interior 

Nombró a docenas de funcionarios a nivel de gabinete y funcionarios interinos en todo el Gobierno que están a la espera de la confirmación del Senado.

Congeló todas las contrataciones federales, salvo en el Ejército y otras categorías excluidas.

Firmó una orden ejecutiva que pretende acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento en EE.UU., garantizado por la Constitución. La medida ordena a las agencias federales que se nieguen a conceder la ciudadanía estadounidense a los niños nacidos en Estados Unidos de madres que están en el país ilegalmente o legalmente con visados si el padre no es ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Se espera que esta orden se enfrente a desafíos legales.

Concedió el indulto a los 1.500 condenados por el caso del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. "Esperamos que salgan esta noche, francamente", dijo Trump tras firmar el documento.

Declaró una emergencia energética nacional para acelerar la autorización de proyectos petrolíferos, gasísticos y energéticos. La medida podría permitirle saltarse unilateralmente ciertas regulaciones medioambientales.

Firmó órdenes ejecutivas que cambiarán la política de género en EE.UU. Uno de estos documentos asegura que la nueva administración "protegerá la libertad de conciencia utilizando un lenguaje claro y preciso y políticas que reconozcan que las mujeres son biológicamente femeninas y los hombres biológicamente masculinos", y que "la política de EE.UU. es reconocer dos sexos, el masculino y el femenino". Además, puso fin a los programas de "diversidad, equidad e inclusión" (DEI), promovidos por la administración de Biden, calificándolos de "programas de discriminación ilegales e inmorales".

Firmó una orden ejecutiva para exigir responsabilidades a antiguos funcionarios del Gobierno de Biden por interferencia en las elecciones y divulgación indebida de información gubernamental sensible.

Medios de comunicación y redes sociales 

Concedió una prórroga al funcionamiento de la plataforma de videos cortos TikTok para evitar su prohibición en EE.UU. El presidente firmó una orden ejecutiva que pospone por 75 días la implementación de la prohibición de la aplicación del gigante tecnológico chino ByteDance, cuyo cierre estaba establecido para el 19 de enero.

Firmó una directiva dirigida al Gobierno, "ordenando el restablecimiento de la libertad de expresión e impidiendo la censura gubernamental de la libertad de expresión en el futuro". 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes