Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanza en el Senado de Estados Unidos ley para detener migrantes por delitos menores

EFE.- Una ley que ordena en Estados Unidos a las autoridades migratorias la detención de inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos superó este lunes su primer trámite parlamentario con el aval del Senado.

La normativa lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de enfermería asesinada en Georgia en 2024. José Ibarra, un migrante venezolano, fue declarado culpable por este crimen

La Cámara Alta, de mayoría republicana, le dio su visto bueno por 64 votos a favor y 35 en contra, y la Cámara Baja, también controlada por los conservadores, tiene pendiente ahora su voto al respecto.

Los arrestos contemplados en esa ley incluyen hurtos menores en supermercados o tiendas. 

El texto también autorizará a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos.

La propuesta ha sido criticada por expertos en ley migratoria y activistas, quienes señalan que atenta contra el debido proceso y allana el camino para los planes de deportaciones masivas de migrantes que ha prometido el nuevo presidente, Donald Trump.

Según los cálculos de medios estadounidenses, el gobierno necesitaría gastar más de 3 mil millones de dólares adicionales en presupuesto y aumentar la capacidad de detención de migrantes a más de 60 mil camas para poder ejecutar esa ley.

Durante la campaña presidencial, Trump propagó ideas xenófobas que vinculaban a los migrantes con un aumento en el crimen en el país, a pesar de que múltiples estudios han demostrado que entre los extranjeros hay una menor tasa de criminalidad que entre los ciudadanos estadounidenses. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes