Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputado ruso se inspira en Trump y propone renombrar el mar Negro como "mar Ruso"

EFE.- El diputado comunista ruso Denís Bulánov propuso rebautizar el mar Negro como "mar Ruso" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometiera en su discurso de investidura cambiar el nombre del Golfo de México.

"La idea de replantear los nombres geográficos está ganando popularidad (...) En ese contexto, se puede pensar en devolver al mar Negro su antiguo nombre de 'mar Ruso'", dijo el legislador de la región de Sarátov al medio Ostorozhno, Nóvosti.

Bulánov afirmó que el mar Negro se llamó "mar Ruso" durante siglos y hay constancia de esto en las crónicas antiguas.

Al ser preguntado sobre la reacción de otros países con salida al mar Negro, como Turquía, el diputado aseguró que el cambio podía ser solo para "uso doméstico".

"No pretendo que los demás países que tienen acceso al mar Negro reconozcan el cambio de nombre", afirmó.

Trump prometió este lunes rebautizar el golfo de México como "Golfo de América" y retomar el Canal de Panamá, reiterando así algo que ya había adelantado tras su victoria en las elecciones en noviembre.

"Dentro de poco, vamos a cambiar el nombre del Golfo de México a 'Golfo de América'", afirmó Trump en un discurso lleno de propuestas políticas llamadas inaugurar una "nueva era dorada" para Estados Unidos.

En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió "la restauración de América", Trump declaró que "Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes