Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alineación planetaria 2025: ¿Dónde verla con telescopio GRATIS?

El universo siempre tiene maneras de sorprendernos, y en 2025 no será la excepción, pues uno de los eventos astronómicos más esperados del año es la alineación planetaria, un fenómeno en el que varios planetas de nuestro sistema solar se posicionarán en una misma región del cielo, ofreciendo un espectáculo visual impresionante. 

Son seis planetas los que podrán observarse;  Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno podrán apreciarse a simple vista, mientras que para distinguir a Urano y Neptuno será necesario utilizar instrumentos especializados.

¿Dónde ver gratis la alineación de planetas?

Este raro evento se observará desde diversas partes del mundo y, lo mejor de todo, existen lugares donde podrás apreciarlo de manera gratuita con telescopios.

De acuerdo con National Geographic el fenómeno será visible a partir de este 21 de enero desde cualquier lugar del mundo, siendo el 28 de febrero el momento perfecto para observar los planetas alineados en el horizonte. Sin embargo, en México, la mejor vista se dará el 25 de febrero.

Ahora bien, para ver la alineación de Urano y Neptuno será necesario un telescopio, por lo que si estás interesado en apreciar este evento debes saber que en la Ciudad de México se llevará a cabo una actividad especial para ello.

Las actividades tendrán lugar en la Explanada del Universum en la UNAM y serán completamente gratuitas. Además de observar los planetas, podrás asistir a una charla con el Dr. Alejandro Farah y disfrutar de una proyección de cine al aire libre con palomitas incluidas. Aquí el horario:

- Charla "Juntos pero no alineados" con el Dr. Alejandro Farah - 17:30 horas

- Proyección de la película “Interestelar” (2014) - 18:00 horas

- Observación con telescopios - 18:00 a 20:30 horas

La Alineación de Planetas 2025 en el Universum se llevará a cabo el jueves 23 de enero.

Consejos para disfrutar de una alineación planetaria

El Observatorio Astronómico de Córdoba sugiere las siguientes pautas para apreciar este fenómeno al máximo:

  • Elige un sitio despejado y alejado de la contaminación lumínica.
  • Observa el cielo a simple vista en lugar de usar telescopios, para captar la totalidad del paisaje celestial.
  • Apóyate en aplicaciones de astronomía en tu dispositivo móvil para localizar y reconocer cada planeta.

Con información del Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes