Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump permite la deportación de inmigrantes ilegales sin juicio

La Administración de Donald Trump ha ampliado este martes los poderes de los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas permitiéndoles deportar de EE.UU. a inmigrantes indocumentados bajo el llamado procedimiento de expulsión acelerada, es decir, sin una decisión judicial.

De ese modo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrá deportar con mayor rapidez a los inmigrantes que no puedan demostrar que han estado en el territorio estadounidense más de dos años. 

Anteriormente, esa práctica se implementaba principalmente en los estados del sur, la zona de EE.UU. con un mayor flujo de inmigrantes ilegales, señala The New York Times. Sin embargo, la nueva normativa permite implementarla en todo EE.UU. 

"El efecto de este cambio será mejorar la seguridad nacional y la seguridad pública, al tiempo que reducirá los costos gubernamentales, al facilitar determinaciones rápidas en materia de inmigración", reza el documento, publicado el 21 de enero. 

Por su parte, Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Migration Policy Institute, explicó que, "a diferencia de los largos procedimientos judiciales de inmigración que pueden llevar años, la expulsión acelerada se puede realizar en cuestión de horas". La experta agregó que, a partir de ahora, los inmigrantes deberán presentar documentación que demuestre que "han estado en el país durante más de dos años, tienen un estatus legal o un derecho a protección como el asilo" si no quieren ser deportados del territorio estadounidense. 

Emergencia nacional

Asimismo, horas después de su toma de posesión como 47.º presidente estadounidense, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que declara una "emergencia nacional" en la frontera entre EE.UU. y México, abriendo el camino al envío de tropas a la frontera sur.

También ordenó revisar el programa de admisión de refugiados para alinearlo mejor con los principios e intereses estadounidenses, así como anular la ciudadanía de forma automática para los hijos de inmigrantes ilegales que nazcan en Estados Unidos.

"Comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron", afirmó el mandatario. El político aseguró que "detendrá la invasión" de fronteras de EE.UU., y advirtió que las medidas de seguridad fronteriza durante su segundo mandato "serán el esfuerzo más agresivo para restaurar las fronteras" del país. 

Además, Trump prometió el pronto inicio de "la mayor operación de deportación en la historia de EE.UU.", que, pronosticó, será "aún mayor que la del presidente Eisenhower".

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes