Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guterres sitúa "en el lado malo de la historia" a quienes rompen compromisos en materia climática

MADRID  (EUROPA PRESS).- El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de que las instituciones e industrias que retroceden en sus compromisos para combatir el cambio climático están "en el lado malo de la historia" e instó a los gobiernos internacionales a seguir elaborando planes nacionales específicos, en una semana marcada por la decisión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de sacar al país norteamericano del Acuerdo de París.

"Nuestra adicción a los combustibles fósiles es un monstruo de Frankenstein", dijo Guterres en un discurso ante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) en el que ha hecho especial hincapié en el "caos climático" para dar la voz de alarma tras los sucesivos récords de temperaturas máximas a nivel global.

En este sentido, advirtió de que la subida del nivel del agua, las olas de calor, las inundaciones, las tormentas, las sequías y los incendios "son sólo una previa de la película de miedo que está por venir" y que también se dejará notar en el terreno económico, con problemas en las cadenas de suministros, destrucción de infraestructuras o gastos inéditos en seguros.

Guterres abogó por aprovechar la "extraordinaria oportunidad económica" que suponen las energías renovables y a asumir que el fin de la era de los combustibles fósiles es "inevitable" --"da igual cuanto intenten frenarlo los intereses establecidos", ha apostillado--.

El máximo responsable de la ONU insistió en la necesidad de "acelerar" la transición energética, si bien a lo largo de su discurso no ha aludido de forma específica a ningún país en concreto y a medidas como las adoptadas por Trump, partidario ahora de incrementar la extracción de gas y petróleo en Estados Unidos.

Guterres incluyó el cambio climático dentro de las "amenazas existenciales" a las que se enfrenta el mundo, más allá de riesgos recurrentes como el peligro a un conflicto nuclear en un contexto marcado por "la ampliación de las divisiones geopolíticas, el alza de las desigualdades y el asalto a los Derechos Humanos".

El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que ha facilitado ya la liberación de varios rehenes en manos de Hamás, representa para Guterres una señal de "esperanza". Ahora, espera que se traduzca también en la entrada de la ayuda humanitaria que la población gazatí necesita de manera "desesperada".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes