Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

‘Drill, baby’: Trump va por perforar el Ártico... pero le advierten que aumentará calentamiento global

JUNEAU, Alaska.- Donald Trump firmó un amplio decreto en su primer día como presidente para impulsar la perforación de petróleo y gas, la minería y la tala en Alaska, el cual fue recibido con celebraciones por líderes políticos estatales que ven el desarrollo de combustibles fósiles como crítico para el futuro económico de Alaska, y criticada por grupos ambientalistas que ven las propuestas como preocupantes en un contexto de calentamiento climático.

La orden, firmada el lunes en el primer día de Trump en el cargo, encaja con una lista de deseos presentada por el gobernador republicano de Alaska, Mike Dunleavy, poco después de la victoria electoral de Trump. Entre otras cosas, busca abrir a la perforación de petróleo y gas una zona del prístino Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico considerada sagrada por los indígenas gwich’in, anular los límites impuestos por el gobierno de Biden a las prospecciones en la Reserva Nacional de Petróleo-Alaska en la Costa Norte y revertir restricciones a la tala y construcción de carreteras en un bosque lluvioso templado que ofrece un hábitat para lobos, osos y salmones.

En muchos aspectos, la orden busca regresar a la normativa vigente durante el primer mandato de Trump.

Pero Trump “simplemente no puede agitar una varita mágica y hacer que estas cosas sucedan”, dijo Cooper Freeman, director de Alaska en el Centro para la Diversidad Biológica. Los esfuerzos de deshacer las políticas existentes están sujetos a leyes y normas ambientales, y los desafíos legales a los planes de Trump son prácticamente seguros, dijo.

“Estamos listos y esperamos con ansia la batalla de nuestras vidas para mantener a Alaska grande, salvaje y abundante”, dijo Freeman.

¿Qué planes hay para el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico?

La orden busca revocar una decisión del gobierno de Biden que canceló siete concesiones emitidas como parte de la primera venta de concesiones de petróleo y gas en la llanura costera de la zona protegida. Las grandes compañías petroleras no participaron en la venta, realizada a principios de 2021 en los últimos días del primer mandato de Trump. Las concesiones fueron a una corporación estatal. Dos pequeñas compañías que también ganaron arrendamientos en esa venta los habían cedido anteriormente.

La orden de Trump pide al secretario del Interior que “inicie concesiones adicionales” y emita todos los permisos y servidumbres necesarios para que se produzca la prospección y desarrollo de petróleo y gas. Los líderes gwich’in se oponen a la perforación en la llanura costera y señalan su importancia para una manada de caribús de la que dependen. Los líderes de la comunidad iñupiaq de Kaktovik, que está dentro del refugio, apoyan la perforación y han expresado la esperanza de que sus voces sean escuchadas en el gobierno Trump después de sentirse frustrados con el expresidente Joe Biden.

Esto ocurría semanas después de una segunda venta de arrendamientos, ordenada por una ley federal de 2017, que no recibió ofertas. La ley requería que se ofrecieran dos ventas de concesiones para finales de 2024. El estado demandó a principios de este mes al Departamento del Interior y a funcionarios federales, alegando, entre otras cosas, que los términos de la venta reciente eran demasiado restrictivos.

¿Qué dicen los líderes políticos de Alaska sobre las nuevas medidas de Trump?

Los líderes de Alaska celebraron la orden de Trump, que se titulaba “Liberar el extraordinario potencial de recursos de Alaska”.

“Vuelve a ser por la mañana en Alaska”, declaró el senador federal republicano Dan Sullivan.

”¡El presidente Trump cumplió en su primer día en el cargo!”, dijo Dunleavy en redes sociales. “Por eso las elecciones importan”.

Tradicionalmente, Alaska ha combatido lo que percibe como una extralimitación del gobierno federal que afecta a la capacidad del estado para desarrollar sus recursos naturales. Los líderes estatales se quejaron durante el gobierno de Biden de que los esfuerzos para desarrollar más petróleo, gas y minerales estaban encontrando obstáculos injustos, aunque también lograron una gran victoria con la aprobación en 2023 de un gran proyecto petrolero conocido como Willow en la Reserva Nacional de Petróleo-Alaska. Los ambientalistas han impugnado esa aprobación en la corte.

Dunleavy ha reiterado que el desarrollo de los vastos recursos de Alaska es crucial para su futuro, y ha promocionado el almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono y los programas de compensación de dióxido de carbono como una forma de diversificar ingresos mientras continúa desarrollando petróleo, gas y carbón e impulsa programas madereros.

El estado enfrenta desafíos económicos: la producción de petróleo, que fue su sustento durante mucho tiempo, se ha reducido mucho, en parte porque los campos de extracción son viejos, y durante más de una década, se ha marchado más gente de Alaska de la que se ha mudado allí.

¿Qué sucede ahora en Alaska tras el decreto de Donald Trump?

Aaron Weiss, subdirector del grupo de conservación Centro de Prioridades del Oeste, describió el decreto de Trump como una orden de “todo, en todas partes, todo de una vez” que busca deshacer medidas que en algunos casos el gobierno de Biden tardó años en promulgar.

“El tiempo que tomaría al Departamento del Interior lograr todo en esa orden ejecutiva es al menos un mandato, quizás dos. Y aún así, necesitarías la ciencia de tu lado cuando todo vuelva. Y sabemos que en el caso de Alaska específicamente, la ciencia no está del lado de la perforación ilimitada”, dijo, señalando preocupaciones climáticas y el calentamiento del Ártico.

Las comunidades locales han experimentado los impactos del cambio climático, incluyendo la reducción del hielo marino, la erosión costera y el deshielo del permafrost que socava la infraestructura.

Erik Grafe, un abogado del grupo Earthjustice, llamó al Ártico “el peor lugar para expandir el desarrollo de petróleo y gas. Ningún lugar es bueno porque necesitamos ir reduciéndolo y moviéndonos hacia una economía verde y abordar la crisis climática”.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes