Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La Eurocámara pide poner coto a las criptomonedas que impulsa Trump

BRUSELAS (EUROPA PRESS) .- El Parlamento Europeo pidió este jueves a la Comisión Europea que ponga coto a las criptomonedas para proteger a los consumidores de los riesgos de un producto financiero que carece de una regulación unificada a nivel internacional, especialmente, ante los retos que plantea el segundo mandato de Donald Trump, que busca legitimar las criptodivisas y que, incluso, ha acuñado una con su propia efigie.

Así se lo han trasladado los eurodiputados al comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, durante un debate sobre la necesidad de establecer normas globales para las criptomonedas en la sede de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia).

En su intervención, el político austríaco destacó que la UE cuenta con una normativa pionera en regulación de los mercados de criptoactivos (el reglamento MiCA), pero que ha abogado por seguir legislando para ofrecer "mayor claridad jurídica" sobre este tipo de operaciones y por avanzar hacia un marco internacional que ofrezca "condiciones operativas en igualdad de trato".

Al respecto, el eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE) Markus Ferber advirtió de que Trump quiere construir una "reserva estratégica de bitcoins y convertir a Estados Unidos en capital de las criptomonendas", algo que, a su juicio, "evidencia la falta de un marco normativo internacional" que pone en riesgo la protección del consumidor.

"Evitemos las aberraciones del salvaje oeste no reglamentado: requerimos unas normas internacionales mínimas; queremos una pauta que sirva de marco y ejemplo para todos", dijo el 'popular' alemán.

También el eurodiputado socialista Jonás Fernández apeló a la necesidad de fijar unos "estándares mínimos", aunque se ha mostrado pesimista "viendo lo que pasa al otro lado del Atlántico", ya que entiende el lanzamiento de la criptomoneda Trump como un mensaje para "no contar con la administración estadounidense en los próximos años para llegar a ningún tipo de acuerdo". Por ello, ha pedido "reconsiderar los buenos propósitos" y centrar esfuerzos en "trabajar más para proteger Europa" a fin de dar una respuesta "más asertiva".

Por su lado, el representante del grupo de extrema derecha de los Patriotas por Europa, Pierre Pimpie, destacó que la responsabilidad de la UE es regular las criptomonedas, a las que ha tachado de "activos fantasma" y de "juguetes tecnológicos" al servicio de la "especulación pura", aunque, a su vez, ha reconocido que son un "síntoma grave de la desconfianza de los inversores hacia las divisas y entidades tradicionales" y que se las puede considerar como "un refugio fuera del alcance de estados fallidos".

Desde otro grupo de extrema derecha en la Eurocámara, el de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), la política polaca Magdalena Malag incidió en que las diferencias regulatorias entre países "reducen el atractivo del mercado de las criptomonedas y previenen su desarrollo", por lo que considera que la UE no debe adoptar un enfoque "excesivamente restrictivo" que expulse a los inversores y ha reclamado una regulación global que "ofrezca protección, pero permita el crecimiento".

Mientras, la eurodiputada liberal Stéphanie Yon-Courtain reconoció las nuevas oportunidades de inversión que representan las criptomonedas, pero ha advertido también de que estos mercados no deben convertirse en "una jungla para defraudadores y delincuentes", por lo que ha animado al comisario a actuar "cuanto antes" para "salvaguardar la soberanía de Europa y la protección de sus ciudadanos".

"El riesgo de blanqueo en las criptomonedas es muy superior al de las divisas tradicionales", alertó el eurodiputado de los Verdes Rasmus Andresen, quien ha acusado a Trump de fomentar la presencia de "criptofanáticos" en puestos clave de su administración. "Esta no puede ser la vía europea; debemos desmarcarnos", ha incidido, visiblemente satisfecho por el escepticismo general en la Eurocámara ante las criptomonedas.

Igual de crítico se ha mostrado Pasquale Tridico, eurodiputado de la Izquierda, que ha animado a ejercer una "posición de fuerza frente a las criptomonedas" porque "la independencia de Europa depende de ello", a establecer una estructura de pagos digitales y a dar una respuesta "crucial" en la lucha contra el blanqueo de capitales.

"Las criptomonedas van a alcanzar un valor histórico por la intervención de Trump, pero nosotros responderemos con una norma segura y pública. Por favor, avancen en el euro digital", dijo.

El único orador que ha apoyado el desarrollo de los mercados de criptomonedas sin base regulatoria ha sido el eurodiputado del grupo de extrema derecha de la Europa de las Naciones Soberanas René Aust, quien ha defendido la legitimidad de "monedas libres como el bitcoin" ya que "la gran mayoría de negocios sucios se hacen en dólares o en euros".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes