Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Europa, a punto de convertirse en el "agujero negro" de la política mundial

El progresivo debilitamiento de los países europeos y su dependencia de EE.UU. ha llevado a que incluso la retórica del presidente estadounidense Donald Trump cause temor entre los líderes de la UE, opina Timoféi Bordachiov, doctor en ciencias políticas y director de programa del club de debate internacional Valdái. 

En su artículo publicado este jueves, el experto señala que el "espinazo" militar de Europa fue roto tras la Segunda Guerra Mundial, primero por Rusia y luego por una política coherente de Estados Unidos, que privó a los países europeos de la capacidad de determinar de forma independiente su lugar en los asuntos mundiales. 

"A cambio de esta miserable condición, los europeos, las élites y la sociedad, recibieron de Estados Unidos el acceso más privilegiado a los beneficios de la globalización. Todo lo que necesitaban lo adquirían sin lucha y sin mucha competencia. La combinación de estas dos características creó una situación única: mientras que el parasitismo de los estadounidenses se basa en su fuerza, en el caso de Europa, es la debilidad el fundamento de esta posición en el mundo", indica. 

¿Dejados a su suerte?

Como apunta Bordachiov, los líderes europeos llevan tiempo señalando la necesidad de superar esta debilidad y Donald Trump les está empujando a hacer lo mismo, por lo que es comprensible entender su preocupación por las intenciones de la administración republicana. "Parece completamente ilógico referirse al hecho de que un gobierno republicano en Estados Unidos exigiría a los europeos aumentar sustancialmente su gasto en Defensa. Durante los últimos 3 años, hemos escuchado constantemente de los propios líderes europeos que se están preparando enérgicamente para la guerra con Rusia y que están aumentando sus propios recursos para ello", señala. 

El experto sugiere que las preocupaciones de los líderes europeos se basan en el temor de una retirada completa de Estados Unidos de Europa y abandonarla a su suerte. Sin embargo, incluso en este caso, las razones del temor no están claras porque, según Bordachiov, no hay nadie que amenace a Europa sin la protección estadounidense, ya que Rusia no tiene motivos para arremeter contra los países europeos.

Dos giros de la política estadounidense a los que teme la UE

El analista político considera que los dirigentes de la Unión Europea podrían estar temerosos de dos posibles decisiones de la administración republicana. Uno de esos pasos podría ser la decisión de Trump de continuar el enfrentamiento con Rusia en Ucrania, pero retirando su participación militar y trasladando esa carga a Europa. Según Bordachiov, no hay duda de que Washington tiene suficiente voluntad política para obligar a Bruselas a gastar sus últimos recursos, pero seguir armando al régimen de Kiev. 

La segunda razón, es que los políticos europeos están asustados ante cualquier cambio en su modo de vida habitual. 

El primer problema, en su opinión, puede resolverse mediante negociaciones directas entre Rusia y Estados Unidos, que conducirían a una paz duradera con garantías de que Ucrania no supondrá una amenaza para Rusia.

"Sin embargo, el segundo —la falta de voluntad de los europeos para cambiar absolutamente nada— es mucho más grave. Tras siglos de gloriosa y turbulenta historia, Europa se está convirtiendo en un 'agujero negro' de la política mundial, con el que es decididamente imposible hacer nada, y permanece en este estado en las fronteras occidentales de Rusia", concluye.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes