Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un sismo de magnitud 4.3 se siente en localidad del norte de Perú

Este jueves 23 de enero del 2025, se registró un sismo cuya magnitud fue de 4.3 en la zona costera de la región de Áncash, al norte de Perú. Hasta el momento no se reportan daños personales o materiales, comunicaron fuentes oficiales.

El movimiento telúrico que se experimentó se produjo a las 8:45 hora local (13:45 GMT). El epicentro fue en el océano Pacífico, a 66 kilómetros al suroeste de la localidad costera de Casma, y a una profundidad de 45 kilómetros, indicó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El sismo logró una intensidad de III en Casma, una localidad a más de 370 kilómetros al norte de Lima.

Con relación a esto, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra agregó que el sismo no ha generado alerta de tsunami en el litoral peruano.

Se confirmó la información a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y también se descartaron daños de algún tipo que el temblor haya producido.

Debido a su ubicación, en Perú se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial. El país se encuentra en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

El último terremoto devastador en el país se originó frente a la ciudad costera de Pisco en agosto de 2007. Se registró como un movimiento de 7.9 grados, que afectó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructura y viviendas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes