Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exasesor de Trump: "Zelenski utilizó la guerra para posponer las elecciones"

Vladímir Zelenski, cuyo mandato presidencial expiró en mayo de 2024, utilizó el conflicto entre Ucrania y Rusia para retrasar las elecciones y la mayoría de los países occidentales hicieron 'la vista gorda' ante esa decisión, afirmó este miércoles el exasesor de Donald Trump, Steve Cortes.

El líder del régimen de Kiev "debía someterse a los votantes el año pasado al final de su mandato presidencial de cinco años, pero utilizó la guerra para posponer las elecciones", dijo Cortes, recordando que en EE.UU. nunca ocurrió nada semejante, incluso "durante todas las guerras de su larga historia democrática".

"No obstante, la mayor parte del mundo occidental excusó esta postergación de Zelenski", manifestó el exasesor, quien considera que con la vuelta de Trump al poder "el cese de los combates en Ucrania parece inminente". En este contexto, Cortes señaló que durante el gobierno de Joe Biden el líder del régimen de Kiev "mostraba una actitud maximalista" ante el conflicto incluso se comportaba de manera agresiva con Washington.

Sin embargo, el regreso del republicano a la Casa Blanca ha cambiado su retórica, admitiendo que el conflicto ucraniano debería terminar en breve y por la vía diplomática. "Pero cualquier pausa en los combates, ya sea un alto el fuego temporal o un tratado de armisticio más duradero, debe conducir directamente a las elecciones en Ucrania, que se han retrasado. En ese momento, Zelenski se vuelve inmediatamente políticamente vulnerable", destacó.

Las últimas encuestas revelaron que la popularidad de la que alguna vez gozaba Zelenski "se ha visto destrozada" a medida que la población cansada del conflicto confía menos en su liderazgo y sospecha más de "la corrupción rampante" en Ucrania. Se precisa que los ucranianos han perdido la confianza tanto en el líder del régimen de Kiev como en su entorno cercano, incluido el jefe de su gabinete Andréi Yermak.

Cortes agregó que el regreso de Trump a la Casa Blanca "puede ayudar a marcar el comienzo de un nuevo capítulo para Ucrania: una era pos-Zelenski que culmine con patriotas honestos al frente de esa nación, en lugar de cleptócratas deshonestos".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes