Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Datos del FMI muestran que el dominio del dólar se desvanece

La participación del dólar estadounidense en las reservas mundiales de divisas ha caído a su nivel más bajo en casi tres décadas, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así, las estadísticas de la institución muestran que en el tercer trimestre de este año la participación de la divisa estadounidense en el sistema internacional de reservas cayó al 57,39 %, lo que representa su nivel más bajo desde 1995, cuando este índice se situó en el 58,96 %, y año a partir del cual el FMI, con sede en Washington, proporciona estadísticas al respecto.

Además, del análisis de los datos de la tabla del organismo se desprende que en el plazo de un solo año —desde el 59,18 % en el tercer trimestre de 2023— el porcentaje de la participación del dólar en las reservas mundiales bajó 1,79 puntos porcentuales.

"Cediendo terreno a las monedas no tradicionales"

Esta tendencia ya fue destacada por el propio FMI en su blog oficial en junio, donde señaló que aunque el dólar estadounidense "sigue siendo la moneda de reserva por excelencia […] continúa cediendo terreno a las monedas no tradicionales en las reservas mundiales de divisas".

Entre las causas de que "la participación del dólar en las reservas extranjeras asignadas a los bancos centrales y los gobiernos siga disminuyendo gradualmente", la institución menciona "la fragmentación económica y la posible reorganización de la actividad económica y financiera mundial en bloques separados y no superpuestos" que "podrían alentar a algunos países a utilizar y mantener otras monedas internacionales y de reserva".

Además, el fondo califica de "sorprendente" que la disminución del papel del dólar estadounidense en las últimas dos décadas no haya ido acompañada de un aumento de la participación de las otras 'cuatro grandes' monedas —el euro, el yen y la libra—, sino que se observó el crecimiento de la participación de las divisas a las que el FMI define como las "monedas de reserva no tradicionales". Entre ellas, el renminbi (yuan) chino, el won surcoreano, el dólar singapurense, australiano y canadiense, y las monedas nórdicas.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes