Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Origen del Día de los Inocentes que se celebra hoy 28 de diciembre

Cada 28 de diciembre, en varios países de habla hispana, se conmemora el Día de los Santos Inocentes, una fecha marcada tanto por la tradición religiosa como por el humor y las bromas. Aunque hoy es conocida por las travesuras que las personas realizan entre amigos y familiares, sus raíces tienen un trasfondo histórico y religioso que vale la pena explorar.

El origen bíblico de la celebración

El Día de los Santos Inocentes tiene su base en un pasaje bíblico relatado en el Evangelio de Mateo (Mateo 2:16-18). Según la tradición cristiana, el rey Herodes, al enterarse del nacimiento de Jesús y al considerarlo una amenaza para su trono, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores.

Estos niños, conocidos como los "Santos Inocentes", son considerados mártires por haber perdido la vida en lugar de Jesús. En su honor, la Iglesia Católica estableció esta fecha como una festividad para recordar su sacrificio y reflexionar sobre la injusticia y el sufrimiento de los más vulnerables.

La transformación hacia las bromas y el humor

Con el paso del tiempo, la solemnidad religiosa de este día se mezcló con tradiciones paganas y populares, dando lugar a un día festivo cargado de humor. En la Edad Media, especialmente en Europa, se llevaban a cabo fiestas conocidas como "Fiesta de los Locos" o "Fiesta de los Tontos", donde se invertían los roles sociales y se permitían bromas y burlas que desafiaban las normas habituales.

Al llegar a América Latina, estas costumbres se adaptaron a las culturas locales, convirtiéndose en una jornada en la que las bromas y las inocentadas se volvieron protagonistas.

¿Cómo se celebra el Día de los Inocentes?

En la actualidad, el Día de los Santos Inocentes es un momento para realizar bromas amistosas entre familiares, amigos e incluso en los medios de comunicación. La tradición incluye jugarle una "inocentada" a alguien, que puede ir desde una mentira ligera hasta alguna broma elaborada.

Algunas personas, especialmente en regiones de América Latina, también recuerdan el origen religioso de la fecha con misas y actividades relacionadas con la historia bíblica.

Uno de los elementos más icónicos del día es la frase que suelen usar quienes realizan bromas:
"Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar."

Esto alude a la costumbre de pedir prestados objetos o dinero con la intención de no devolverlos, como parte de la broma.

Aunque el Día de los Santos Inocentes es conocido principalmente por sus bromas, también puede ser una ocasión para reflexionar sobre la historia detrás de la fecha. Ya sea a través de la memoria de los niños mencionados en la Biblia o mediante actos de bondad y humor, este día nos invita a recordar las raíces de nuestras tradiciones mientras disfrutamos de momentos de alegría con nuestros seres queridos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes