Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El IMSS identifica las “señales de alarma” que presentan quienes consumen fentanilo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha negado varias veces que el consumo de fentanilo ilegal en México sea un problema de salud pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó sobre las “señales de alarma” que pueden presentar quienes usen este opioide o tengan una sobredosis y la atención médica que ameritan para salvar su vida y prevenir secuelas.

De acuerdo con Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del Instituto, el fentanilo es un opioide sintético “con estructura química con una potencia mayor a las de otras sustancias como morfina y heroína”.

Según un comunicado del IMSS, entre los efectos físicos de su consumo ilegal están los siguientes: 

  • Depresión respiratoria
  • Miosis o pupilas contraídas 
  • Presión arterial baja
  • Náusea
  • Vómito
  • Estreñimiento.
  • Sin embargo, el especialista enfatizó que las señales “más claras” de una sobredosis por fentanilo son:
  • Coma
  • Pupilas puntiformes
  • Depresión respiratoria. 

“La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor”, alertó.

El doctor Castillo Joo subrayó que la mezcla del fentanilo ilegal con otras sustancias como cocaína y heroína puede ser fatal, y muchas veces la persona consumidora no sabe qué ha sido combinado.

Por ello, enfatizó: “Es importante actuar con rapidez si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede provocar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos”.

El especialista agregó que también puede presentarse un consumo crónico con dependencia, lo que representa un “patrón problemático” con deterioro significativo de la calidad de vida de la persona en un periodo de 12 meses.

Dicho deterioro incluye efectos físicos hasta psicológicos como:

  • Aislamiento
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Temblores
  • Incumplimiento de responsabilidades laborales, familiares o académicas.
  • Atención de emergencia

Según el coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, “toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales”.

La atención inicial incluye las siguientes medidas:

  • Evaluación de signos vitales
  • Asegurar vías respiratorias, de circulación y ventilación
  • Controlar síntomas agudos como agitación psicomotriz, psicóticos, convulsiones, arritmias o alteraciones del estado de consciencia.

Castillo Joo recomendó que, si se detecta que una persona consume fentanilo o puede estar en riesgo de haberlo consumido sin saberlo, “es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para proporcionar la atención enfocada en preservar la vida, desintoxicación y seguimiento especializado en materia de salud mental y adicciones”. 

El pasado 27 de enero, en la conferencia presidencial en Palacio Nacional, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, reconoció que “errores en la metodología”, la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones que se levantó entre octubre de 2023 y mayo de 2024, no sirvió y se volverá a realizar. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ

Notas recientes