Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Administración de Trump planea restablecer el polémico Título 42 para expulsar migrantes

La Administración de Donald Trump ha divisado planes de reactivar el controvertido Titulo 42 para acelerar la deportación de los migrantes irregulares, esta vez argumentando que podrían propagar enfermedades como tuberculosis, reporta CBS News, que obtuvo acceso a los documentos gubernamentales internos.

La normativa ya regía en EE.UU. entre marzo de 2020 y mayo de 2023, permitiendo la deportación de "personas que han estado recientemente en un país donde había una enfermedad contagiosa". Impuesta inicialmente con la justificación de la emergencia sanitaria por la pandemia y utilizada para disuadir a los migrantes irregulares durante los cierres por covid-19, en su momento facilitó la rápida expulsión de más de 2,6 millones de indocumentados, frenando también los trámites de asilo en el país.

La reactivación del Título 42 supondría una medida más que enmarcaría en las políticas fronterizas de Trump que buscan poner fin a la migración irregular. Los funcionarios podrían deportar a los indocumentados sin pasar por los procedimientos previstos por las leyes migratorias federales, que permiten pedir asilo en suelo estadounidense incluso si el solicitante ingresó en el país ilegalmente.

De acuerdo con los documentos internos revisados por CBS News, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) planean emitir una orden que etiquetaría a los migrantes irregulares que intenten entrar en EE.UU. como riesgos para la salud pública por posibilidad de propagar enfermedades contagiosas como la tuberculosis.

Los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, a su vez, estarían encargados de la implementación de la orden y la expulsión de migrantes a México, su país de origen o terceros países dispuestos a aceptarlos, según los documentos citados.

CBS News matiza que todavía no queda claro cuándo exactamente la Administración de Trump planea invocar el Título 42, pero los funcionarios de distintas agencias federales ya se preparan para ese giro en la política migratoria, según el medio.
 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes