Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

BID Invest otorga préstamo de 40 millones a LAAD para seguridad alimentaria en Latinoamérica

BID Invest ha otorgado un préstamo de 40 millones de dólares a LAAD Americas y Agronegocios, subsidiarias de Latin American Agribusiness Development Corp (LAAD) con el fin de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector agroindustrial en América Latina y el Caribepara promover la seguridad alimentaria con especial enfoque en el acceso y disponibilidad de alimentos.

Esta financiación también podrá ser complementado con un préstamo de terceros por un monto de hasta 40 millones de dólares, totalizando 80 millones de dólares.

Esta transacción permitirá a LAAD seguir canalizando recursos a las pymes en el sector agrícola, lo cual apoyará el incremento en la producción y productividad de la región contribuyendo a la mejora en las exportaciones. La financiación también permitirá a los clientes de LAAD mantener la generación de empleo, sobre todo en zonas rurales.

El desarrollo agrícola constituye uno de los medios más importantes para poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida. La financiación también incorpora servicios de asesoría técnica a través del cual BID Invest apoyará a fortalecer las capacidades de LAAD para la gestión de riesgos físicos y de transición relacionados con el clima.

"La inversión de BID Invest en las pymes del sector de agronegocios, a través de LAAD, subraya nuestro compromiso con la seguridad alimentaria y el fomento de prácticas sostenibles que beneficien a toda la región", ha afirmado Marisela Alvarenga, jefa de Industrias y Temas Transversales de BID Invest.

Por su parte, Gustavo Martínez, presidente de LAAD, ha expresado que este préstamo está alineado con su misión de promover el desarrollo económico, medioambiental y social sostenible en Latinoamérica. "Estamos orgullosos de trabajar con el BID Invest para lograr un impacto positivo en la región", ha afirmado.

Esta operación contribuye potencialmente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Producción y consumo responsable (ODS 12), Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes