Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Acción militar en México por parte de EU? Esto responde Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, hizo una serie de declaraciones en las que se pronunció sobre investigaciones a políticos mexicanos y acerca de si consideraría una acción militar en México.

Trump respondió en una larga entrevista con The Spectator que recomendaría investigar a los políticos mexicanos, que se han beneficiado del tráfico de personas y de fentanilo.

Ben Domenech, editor general de The Spectator World, le cuestionó: "¿Van a pedir cuentas a muchos de esos políticos corruptos que se beneficiaron del tráfico de personas y del fentanilo?".

El mandatario estadounidense respondió que "lo hicieron". Domenech sigue: "¿Incluyendo a los principales mexicanos?", ante lo que Trump dijo: "Bueno, sin duda… Recomendaría que se les eche un vistazo. Seguro que le tocará a Pam Bondi, que es excelente en lo que hace. Pero ha habido tantos".

En la entrevista, Domenech le recuerda al mandatario su orden por la que declara terroristas a los cárteles y el mandatario indica que "eso son".

Domenech indicó que "obviamente, eso desencadena un montón de cosas en términos de perseguir sus activos, etcétera", y Trump respondió: "Correcto".

¿Acción militar en México por parte de EU?

Durante la entrevista, Trump no respondió sobre si consideraría una acción militar en México: "Me encantaría decírtelo. Sabes, es muy interesante. A veces te hacen una pregunta así y quieres dar una respuesta porque no quieres que alguien salga y diga... pero si das la respuesta, es un desastre. Si das una respuesta veraz".

Domenech insistió: "Siempre me recuerda al sketch de SNL donde una persona dice, en la Guerra del Golfo, "¿Dónde están tus tanques? ¿Y puedo ir a verlos?", ante lo que Trump mencionó: "Exactamente".

México entrega a EU 29 narcos, incluido Caro Quintero

El jueves, EU confirmó que las 29 personas acusadas de narcotráfico que fueron entregados por México ya están bajo su custodia, de acuerdo con un comunicado de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi.

Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de "Los Zetas".

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, destacó la entrega de Rafael Caro Quintero y otros 28 reos acusados de narcotráfico a Estados Unidos, y dijo que "la administración Trump está declarando a estos matones como terroristas, porque eso son, y exigiendo justicia para el pueblo estadounidense".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes