Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueza bloquea orden de Trump sobre retirar atención médica a jóvenes transgénero

La jueza federal en Seattle Lauren King bloqueó la intención del presidente Donald Trump de retirar el financiamiento nacional a instituciones de salud que proporcionan atención a jóvenes transgénero en el país.

La jueza Lauren King había otorgado previamente una orden de restricción temporal de dos semanas después de que los fiscales generales demócratas de Washington, Oregon y Minnesota demandaran a la administración Trump; Colorado se ha unido al caso desde entonces.

La orden temporal de King expiró el viernes, y ese día sostuvo audiencias antes de emitir una orden judicial preliminar que bloquea la mayor parte del plan de Trump mientras se espera una decisión final sobre el fondo del caso. La jueza rechazó una parte del desafío de los estados respecto a las protecciones de la orden contra la mutilación genital femenina, argumentando que "no existe una amenaza creíble" en tales casos.

Dos de las órdenes ejecutivas de Trump están en cuestión en el caso.

Una, "Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género", llama a retirar fondos federales a programas que "promueven la ideología de género".

La otra, "Protegiendo a los Niños de la Mutilación Química y Quirúrgica", solicita que el gobierno federal corte la financiación de investigaciones y subvenciones educativas para instituciones, incluidas escuelas de medicina y hospitales, que proporcionan atención de afirmación de género a personas menores de 19 años. Varios hospitales en todo el país dejaron de proporcionar atención, incluidos bloqueadores de la pubertad y tratamientos hormonales, tras la orden.

Los programas de Medicaid en algunos estados cubren la afirmación de género, y la orden de Trump "Protegiendo a los Niños" sugiere que esa práctica podría terminar. También plantea la posibilidad de que los profesionales médicos puedan ser acusados penalmente por proporcionar afirmación de género bajo una ley que prohíbe la mutilación genital médicamente innecesaria de menores de edad — una noción que los estados consideran repugnante y legalmente insostenible.

Los jóvenes que se identifican persistentemente con un género que difiere de su sexo asignado al nacer — una condición llamada disforia de género — tienen muchas más probabilidades de sufrir de depresión severa y de perder la vida si no reciben tratamiento, que puede incluir evaluación por un equipo de profesionales médicos; una transición social, como cambiar de peinado o pronombres; y eventualmente bloqueadores de la pubertad u hormonas. La cirugía es extremadamente inusual entre los menores.

En su fallo del viernes, la jueza dijo que la orden no se limitaba a los niños ni a tratamientos irreversibles y que no apunta a intervenciones médicas realizadas en niños cisgénero.

"De hecho, su inadecuada estrategia impediría que los proveedores médicos financiados por el gobierno federal proporcionaran tratamientos médicos necesarios a los jóvenes transgénero que son completamente ajenos a la identidad de género", escribió. "Por ejemplo, un adolescente cisgénero podría obtener bloqueadores de la pubertad de tal proveedor como parte de un tratamiento contra el cáncer, pero un adolescente transgénero con el mismo plan de atención oncológica no podría".

En sus argumentos del viernes, el asistente del fiscal general de Washington, William McGinty, enfatizó la urgencia del asunto.

"Habrá jóvenes que se quitarán la vida si ya no pueden recibir esta atención", indicó.

La orden ejecutiva utiliza una terminología despectiva — palabras como "mutilación", "esterilización" y "mutilación" — que no tiene nada que ver con la afirmación de género. Tal atención es ampliamente respaldada por la comunidad médica, incluida la Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Médica Estadounidense y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia.

King, la jueza en Seattle, interrogó a la abogada del Departamento de Justicia, Vinita Andrapalliyal, en la corte sobre el significado y efecto de las órdenes ejecutivas de Trump.

"¿Qué es la disforia de género?" preguntó.

"Su señoría, no soy un proveedor médico", respondió Andrapalliyal.

"Es algo que existe, ¿correcto?" preguntó King. "¿Es un diagnóstico médicamente reconocible?"

"No tengo una posición oficial sobre eso", respondió Andrapalliyal.

La jueza continuó presionando, diciendo que estaba "buscando un interés legítimo del gobierno" que justificara las órdenes de Trump.

Los cuatro fiscales generales demócratas que demandan en Seattle argumentaron que las órdenes violan las protecciones de derechos iguales, la separación de poderes y el derecho de los estados a regular asuntos no delegados al gobierno federal.

La administración Trump disputó esas afirmaciones en documentos judiciales. "La autoridad del presidente para dirigir a las agencias subordinadas a implementar su agenda, sujeta a las propias autoridades estatutarias de esas agencias, está bien establecida", escribieron los abogados del Departamento de Justicia.

Además de las órdenes sobre el acceso a la atención médica y la definición de los sexos como inmutables, Trump también ha firmado órdenes que abren la puerta a prohibir a las personas transgénero el servicio militar; establecer nuevas reglas sobre cómo las escuelas pueden enseñar sobre género; y prohibir a los atletas transgénero participar en deportes de niñas y mujeres.

Se han presentado muchos desafíos legales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes