Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Musk envía otro correo a los empleados federales para que expliquen sus logros

AP.- Los empleados federales de Estados Unidos empezaron a recibir otro correo electrónico que les requiere explicar sus logros recientes, un intento renovado del presidente Donald Trump y del empresario multimillonario Elon Musk de exigir respuestas de la fuerza laboral del gobierno.

Pese a que se tenía previsto que comenzara a llegar el sábado, la nueva solicitud arribó a los buzones de entrada de algunos empleados el viernes por la noche.

El plan de enviar una segunda ronda de correos electrónicos fue informada primero por una persona con conocimiento de la situación, la cual pidió hablar bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizada a discutirlo públicamente.

El primer correo electrónico, que se distribuyó hace una semana, preguntaba a los empleados "¿Qué hiciste la semana pasada?" y les pedía que enumeraran cinco tareas que completaron.

Musk, quien respaldado por Trump busca reducir el tamaño de las agencias y eliminar miles de empleos federales, dijo que cualquiera que no respondiera sería despedido. Mientras tanto, muchas agencias indicaron a sus empleados que no respondieran o emitieron orientaciones contradictorias.

Se tiene previsto que el segundo correo electrónico sea entregado de una manera diferente, según la persona con conocimiento de la situación, lo que podría facilitar que se tomen medidas contra los empleados que lo incumplan.

En lugar de ser enviado por la Oficina de Administración de Personal, que funciona como una agencia de recursos humanos para el gobierno federal, pero no tiene el poder de contratar o despedir, el correo electrónico provendrá de agencias individuales que tienen supervisión directa sobre los funcionarios de carrera.

Pero una versión del correo electrónico recibida a última hora del viernes por algunos empleados de dos agencias distintas con el asunto: "¿Qué hiciste la semana pasada? Parte II" procedía de "hr@opm.gov", la misma dirección de la Oficina de Administración de Personal que envió la primera versión. Los empleados de una tercera agencia recibieron el correo electrónico desde una dirección interna del departamento.

"Por favor, responda a este correo electrónico con aproximadamente cinco viñetas que describan lo que hizo la semana pasada y envíe una copia a su jefe", decía el mensaje, añadiendo que, a partir de ahora, se espera que los empleados envíen una respuesta cada semana antes del lunes siguiente a las 11:59 de la noche hora del Este.

No está claro cómo manejarán las agencias de seguridad nacional el segundo correo electrónico. Después del primero, exhortaron a los empleados a no responder porque gran parte del trabajo de las agencias es sensible o clasificado. Menos de la mitad de los trabajadores federales respondieron, según la Casa Blanca.

La versión vista el viernes por la noche por parte de The Associated Press dice en parte: "Si todas sus actividades son confidenciales o delicadas, escribe: 'Todas mis actividades son delicadas'".

Es posible que esto no elimine todos los problemas de seguridad, dado que el envío de un correo electrónico crea una huella digital independientemente del contenido del mensaje.

Un portavoz de la Oficina de Administración de Personal no respondió inmediatamente a una solicitud de aclaración el viernes por la noche.

El miércoles, en la primera reunión del gabinete de Trump de su segundo mandato, Musk argumentó que su solicitud era un "chequeo de pulso" para asegurar que aquellos que trabajan para el gobierno tienen "un pulso y dos neuronas".

Tanto Musk como Trump han afirmado que algunos trabajadores están muertos o son ficticios, y el presidente ha respaldado públicamente el enfoque de Musk.

En alusión a las personas que no respondieron al primer correo electrónico, Trump dijo que "están en la cuerda floja", y agregó que no estaba "entusiasmado" con que no respondieran.

"Ahora, tal vez no existan", dijo sin proporcionar evidencia. "Tal vez estamos pagando a personas que no existen".

Además de los despidos recientes de empleados en periodo de prueba, un memorando distribuido esta semana preparó el terreno para despidos a gran escala y la consolidación de programas.

El Departamento de Educación ofreció a los empleados una indemnización de 25 mil dólares y advirtió de la inminencia de despidos. Un correo electrónico enviado a todos los trabajadores de la agencia les daba de plazo hasta el final del lunes para decidir sobre la oferta, que se anunciaba como "anticipo de una reducción de plantilla muy significativa".

Lo envió el jefe de capital humano del departamento. La agencia no hizo comentarios inmediatamente.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes