Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México impone cuotas y abre investigaciones a importaciones de China

La Secretaría de Economía (SE) intensificó sus acciones contra importaciones de China al imponer este lunes 3 de marzo cuotas compensatorias, además de abrir investigaciones "antidumping" sobre productos como caucho termoplástico, aceros laminados en caliente y microalambres para soldar, con el fin de proteger la industria nacional.

Estas medidas se dan un día antes de que Estados Unidos imponga aranceles a las exportaciones mexicanas, después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anticipara el viernes pasado que México había propuesto igualar aranceles de EU a China, en medio de las presiones del presidente, Donald Trump, seis semanas después de su regreso a la Casa Blanca.

En diversas publicaciones del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SE que lidera Marcelo Ebrard estableció, como primera medida, una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico provenientes de China.

La dependencia del Gobierno de México argumentó que, tras la revisión de pruebas presentadas por la productora nacional Dynasol y la importadora SO.L. Termoplásticos, se concluyó que estas importaciones se realizaron en condiciones de discriminación de precios y representaban una amenaza para la producción nacional.

Nuevas investigaciones a Vietnam

Además de la imposición de cuotas, la SE inició una investigación antidumping sobre las importaciones de aceros laminados en caliente provenientes de China y Vietnam.

La dependencia explicó que existen indicios de que estos productos han sido vendidos en México por debajo de su valor normal, lo que genera un impacto negativo en la industria siderúrgica nacional.

Como parte del proceso, se fijó un periodo de investigación del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, mientras que el análisis de daño abarcará desde septiembre de 2021 hasta agosto de 2024.

"Además de brindar una defensa oportuna a la planta productiva ante importaciones desleales, se convoca a participar en la investigación a los productores nacionales, importadores y exportadores, así como los Gobiernos de China y Vietnam, para que presenten los argumentos y pruebas", se lee en un comunicado de la SE.

Por otro lado, el Gobierno de México también anunció el inicio de una revisión a la cuota compensatoria aplicada a las importaciones de microalambre para soldar originarias de China.

Según la Secretaría de Economía, hay evidencia de que el margen de discriminación de precios ha aumentado respecto a investigaciones previas, lo que justifica la necesidad de una nueva evaluación.

Estas medidas forman parte de la estrategia del Gobierno de México para fortalecer la producción nacional y evitar distorsiones en el mercado causadas por importaciones a precios artificialmente bajos originarios de China.

Asimismo, se han visto como parte de una serie de acciones para impedir la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, con esfuerzos que van desde reforzar la frontera compartida con 10 mil elementos de la Guardias Nacional, hasta deportar 29 capos de la droga mexicanos, entre otras gestiones diplomáticas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes