Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado de la República analiza la sobreexplotación de mantos acuíferos en Chihuahua

El senador Juan Carlos Loera De la Rosa presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a garantizar la protección de las zonas de veda y evitar, de esta manera, la sobreexplotación de los mantos acuíferos en Chihuahua, como parte de los esfuerzos legislativos para acompañar el Plan Hídrico Nacional 2024-2030 que anunció la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheimbaum.

De acuerdo con datos de la CONAGUA, uno de los estados más afectados por la sequía es Chihuahua, donde el 100% de su territorio enfrenta una grave situación desde 2024. El 46.5 % del estado tiene sequía extrema, lo que impacta al menos a 27 de los 67 municipios. Además, entre noviembre y diciembre de 2024, la incidencia de este nivel de sequía aumentó en 10.4%.

Con el punto de acuerdo también se busca que la Conagua acelere la revisión de concesiones contempladas en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 e intensificar las investigaciones sobre la perforación y operación de pozos ilegales en los acuíferos de Chihuahua, a fin de garantizar que dichas acciones se realicen con total transparencia, eficiencia y en estricto cumplimiento de la normatividad vigente.

 

“Todo ello con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico y garantizar el derecho al agua a la población chihuahuense”, expresa el senador en su exposición de motivos. Cabe recordar que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 establece que el agua es un derecho; no una mercancía.

A través del documento legislativo, Loera señaló directamente a la asociación gubernamental-personal, conocida en la entidad como el Cártel del Agua, por su presunta participación en una red de corrupción que permitió la explotación ilegal de recursos hídricos en Chihuahua mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares, beneficiando así a un grupo selecto de empresarios y políticos vinculados al sector agrícola e inmobiliario.

“Mientras nuestras comunidades urbanas, rurales y originarias luchan por acceder al agua, este grupo de delincuentes ha falsificado documentos, ha otorgado concesiones ilegales y ha explotado de manera despiadada nuestros acuíferos”, expresó el exdelegado de Bienestar de Chihuahua.

Cabe destacar que el 21 de diciembre de 2024, la Presidenta Sheinbaum informó que en la entidad “hay muchos pozos que no tienen permiso, sobre todo en la zona agrícola”.

Además, con el punto de acuerdo se busca exhortar a CONAGUA realizar una inspección en la ubicación física de los pozos autorizados a lo largo de la carretera Chihuahua-Juárez, con el fin de verificar su cumplimiento con la normatividad vigente en materia de extracción. Así como sancionar y combatir el uso de documentos apócrifos en los trámites relacionados con la gestión de recursos hídricos.

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes