Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exportaciones en la frontera norte caen hasta un 40% por incertidumbre sobre aranceles de Trump

EFE.- La incertidumbre sobre la imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas, pese a sus recientes aplazamientos, ha generado un impacto significativo en el comercio, particularmente en la frontera norte, con un descenso de hasta el 40% en algunos días, indicaron este martes empresarios en Ciudad Juárez.

Así lo señaló Marcelo Vázquez, delegado estatal de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anier), quien apuntó que muchas compañías optaron por suspender envíos a la espera de una posible negociación entre el gobierno mexicano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la administración estadounidense del presidente, Donald Trump.

Bajaron las exportaciones en cuanto a operación en un 40% y se reflejaron en números redondos o aproximados en 104 millones de dólares por la paralización de la exportación" en el primer día de aplicación de los aranceles, afirmó Vázquez durante una conferencia de prensa en Ciudad Juárez, uno de los principales puntos fronterizos entre México y Estados Unidos.

Los aranceles de Trump del 25% entraron el vigor el martes 4 de marzo, pero fueron levantados por el presidente estadounidense dos días después, el 6 de marzo, tras conversar con Sheinbaum.

El impacto inmediato de esta medida no se limita a las grandes corporaciones, sino que también afecta gravemente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que carecen del respaldo financiero necesario para absorber estos costos adicionales.

 "Nadie voltea a ver a las Pymes ni a las mini Pymes, y ellas también exportan productos como piñatas o perfumes. Estas empresas no tienen un corporativo que las soporte económicamente cuando dejan de exportar. No sólo afecta a las grandes empresas, sino también a los proveedores indirectos como talleres de torno, laboratorios que lavan contenedores y otros servicios", destacó Vázquez.

El empresariado mexicano se encuentra en un estado de incertidumbre permanente, lamentó el líder empresarial, pese a que Trump anunció que había acordado con Sheinbaum aplazar al 2 de abril la aplicación de los aranceles del 25%.

 "Ahorita no hay todavía un plan B de contingencia. Lo que está esperando la industria es que haya una solución en cuanto al tema de los aranceles", afirmó.

Según cifras de Anier, sólo Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas), exporta diariamente aproximadamente 260 millones de dólares en mercancías.

Consecuencias Económicas y Alternativas de Mercado

Uno de los efectos más preocupantes de la medida es la inflación que podría generar en Estados Unidos, ya que los productos mexicanos que llegan al mercado estadounidense verán incrementados sus costos.

"El presidente Trump no puede dejar tan descobijada a su ciudadanía con un 25% de aranceles porque se le dispara una inflación terrible en 24 horas", advirtió Vázquez.

Ante este panorama, algunos sectores han comenzado a explorar alternativas de mercado fuera de Estados Unidos.

 "El aguacate y el limón de Michoacán ya los están ofreciendo en la India y otras partes de Asia. Jalisco ya ofrece tequila en Medio Oriente", señaló al poner como ejemplo a esos dos estados del oeste de México.

Sin embargo, Vázquez subrayó que a pesar de estos intentos de diversificación, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas, lo que hace fundamental encontrar una solución a la crisis actual.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes