Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía de EU comparte pruebas que relacionan a Caro Quintero con asesinato del agente de la DEA, “Kiki” Camarena

La Fiscalía de los Estados Unidos entregó a la defensa del exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, una carta donde indica que compartió las evidencias y pruebas relacionadas con el secuestro, tortura y asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena ocurrido en febrero de 1985.

Dichas pruebas forman parte del proceso judicial contra Caro Quintero quien es acusado por la Corte Federal de Brooklyn de narcotráfico y crimen organizado.

El fiscal Joseph Nocella indicó a los abogados que el material es clasificado como un “descubrimiento sensible” y que incluyen grabaciones de audio del interrogatorio y tortura del agente de la DEA, “Kiki” Camarena y las conversaciones grabadas de que vinculan a Caro Quintero con actividades criminales.

“Adjunto material adicional en conformidad con la Regla 16 de las Reglas Federales del Procedimiento Criminal. Por favor verificar que los materiales incluidos constituyen material de descubrimiento sensible y están gobernados por las estipulaciones y órdenes previamente impuestas por la corte”, destacó el funcionario estadounidense en la misiva.

Pena de muerte a Caro Quintero es una posibilidad

La pena de muerte para el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien tuvo una nueva audiencia en la Corte de Brooklyn, Nueva York el pasado 25 de junio, sigue siendo una posibilidad, según confirmó la Fiscalía de Estados Unidos.

El juez Frederick Block programó una nueva audiencia para el próximo 18 de septiembre para determinar si el gobierno de Estados Unidos buscará la pena de muerte para el líder y fundador del Cártel de Guadalajara.

La Fiscalía señaló que esa pena “sigue sobre la mesa” y que presentarán como pruebas grabaciones de los interrogatorios y tortura a la que fue sometido Enrique “Kiki” Camarena.

Testigos protegidos señalan a Bartlett en el caso “Kiki” Camarena

Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido señalado por expolicías de Jalisco que están en EU como testigos del caso Camarena; sin embargo, el exfuncionario ha negado cualquier implicación en el asesinato del agente estadounidense. En 2021 dijo que dicha acusación era “una mentira, una falacia”.

Crashoutmedia también menciona una publicación de 2021 realizada por Proceso que dio a conocer fragmentos de un expediente oficial del caso en el que testigos protegidos señalan a Manuel Bartlett como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo.

“Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos informaron que si el actual director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, ingresara a ese país sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena”, de acuerdo con una investigación de Proceso.

“El señor Bartlett sabe que su nombre ha sido mencionado durante las décadas que lleva esta investigación en curso del caso Camarena y por eso tendría que declarar ante un Gran Jurado”, agregó otro funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos a ese mismo medio.

Enrique Camarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en Guadalajara, dos días después fue asesinado por expolicías judiciales que seguían las órdenes de un grupo de narcotraficantes encabezados por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero, relacionados con autoridades federales y estatales, de acuerdo con el mismo medio.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes