Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presentarán ciclo dedicado a María Félix en el Museo de Arte Moderno de Nueva York

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un ciclo dedicado a María Félix, icono del cine mexicano, 13 títulos digitalizados de la diva se presentarán en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).  

El ciclo “La Doña” se exhibirá del 11 al 27 de julio de 2025. Ocho filmes provienen del acervo de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cinco películas más de diferentes acervos.  

María Félix fue una de las actrices del Cine de Oro mexicano con mayor proyección internacional. Consolidó su carrera con 47 filmes, la mayoría realizados en México, y algunas producciones en Francia, España, Italia y Argentina.  

Obtuvo gran reconocimiento gracias a sus papeles protagónicos, que la definieron como una mujer valiente y con carácter fuerte en una época predominantemente machista. Además, su belleza la convirtió en una de las grandes divas, y con los años ha adquirido una imagen mítica.  

Octavio Paz, poeta y escritor mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990, escribió sobre ella: “María Félix nació dos veces: sus padres la engendraron y ella, después, se inventó a sí misma”.  

Nacida en Sonora, el 8 de abril de 1914, María de los Ángeles Félix Güereña decidió irse a Ciudad de México, para convertirse en actriz. Se casó en cuatro ocasiones, con famosas personalidades como el actor Jorge Negrete y el compositor Agustín Lara quién escribió en su honor la canción “María Bonita”.  

De acuerdo con la página oficial de MoMA, las películas que se presentan son una selección de sus obras más significativas, que se realizaron entre 1942 y 1957. “Estas películas capturan la imponente presencia cinematográfica que convirtió a Félix en un símbolo perdurable de la identidad cultural mexicana”, destacó el museo. 

Los ocho títulos del acervo de Filmoteca UNAM que conforman este ciclo son “Doña Bárbara” (1943) y “La mujer sin alma” (1944), de Fernando de Fuentes; “Amok” (1944), de Antonio Momplet; “La mujer de todos” (1946), de Julio Bracho; “Enamorada” (1946), y “Maclovia” (1948), de Emilio Fernández; “Que Dios me perdone” (1948), y “Doña Diabla” (1950), de Tito Davison.    

También se exhibirán películas del acervo de la Cineteca Nacional como “El peñón de las Ánimas” (1943), de Miguel Zacarías; “La diosa arrodillada” (1949), de Roberto Gavaldón; y “Río escondido” (1948), de Emilio Fernández. Complementan este ciclo dedicado a María Félix la película francesa “French Can, Can” (1955), de Jean Renoir y “Tizoc” (1957), de Ismael Rodríguez.  

El ciclo fue organizado por el Festival Internacional de Cine de Morelia en colaboración con la Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil.  

La programación completa se puede consultar en la página del MoMA, disponible en https://www.moma.org/calendar/film/5832 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes