Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE entrega constancia a los últimos ganadores de la elección judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México entregó este jueves las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos, por el principio de paridad de género y que ocuparán los 438 cargos de magistradas y magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de juezas y jueces de Distrito.

El 15 de junio el INE declaró la validez de la elección judicial y entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Un día después, entregó documentación a los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los 15 de las cinco salas regionales del TEPJF.

Guadalupe Taddei celebra validez de la elección judicial

Durante el acto, la presidenta Guadalupe Taddei, aseguró que “por primera vez en nuestra historia y por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial”.

Este hecho, que calificó de “inédito en su alcance, no es sólo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios: la convicción de que la justicia, para ser legítima, debe nacer también del consentimiento popular”.

Explicó que quienes recibieron su constancia de mayoría “no han sido designados, han sido electos; no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura, representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana y más equitativa. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía”.

La entrega de las 801 constancias para magistradas y magistrados de Circuito, así como para juezas y jueces de Distrito, se realizó en tres grupos: Del Circuito Judicial 1 al 3: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Del Circuito 4 al 14: Nuevo León, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Yucatán, y del Circuito 15 al 32: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Campeche y Colima.

Con este acto, el INE concluyó la etapa de declaración de validez y entrega de constancias de la primera elección del Poder Judicial en México.

La entrega ocurrió prácticamente un mes después de la inédita elección judicial del 1 de junio pasado, a pesar de las irregularidades detectadas que comprometieron el voto libre y las coincidencias de las votaciones con los “acordeones” (guías de votación) que dieron sentido a los votos de la ciudadanía.

Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de 11 a 9 los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país, integrado por cinco magistrados.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes