Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juzgado Federal de Distrito ampara a Mayra Arróniz en la magistratura del TEJA; determina que el OIC no tiene facultades para suspenderla

El juzgado décimo de distrito del Poder Judicial Federal, resolvió amparar a la Lic. Mayra Aida Arróniz Ávila en contra de la suspensión que le dictó el ´Órgano Interno de Control del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, del que es titular  la Lic. Diana Idalín Ruiz Anchondo, al determinar que el OIC no cuenta con facultades para suspender del cargo de la magistratura a la amparada y podría derivar en un presumible abuso de poder de dicha instancia.

El juzgado de distrito resolvió “Ahora al resultar violatoria de derechos fundamentales la resolución reclamada en esta instancia constitucional, dado lo fundado de los motivos de inconformidad propuestos, lo procedente es conceder a la quejosa Mayra Aida Arróniz Ávila el amparo y la protección de la Justicia Federal solicitados para que la Titular de la Unidad de Substanciación y Resolución del Órgano Interno de Control del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa”.

Asimismo deja sin efectos el acuerdo donde se impone la medida cautelar provisional de suspensión del cargo, la reducción de sus percepciones y prestaciones laborales al solo garantizarse el treinta por cierto de su salario,  omisión de respetar los plazos, términos y principios a los que se sujeta el procedimiento administrativo de investigación y omisiones contra la  Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En el amparo se indica que la Lic. Arróniz Ávila hace valer distintos conceptos de violación en cuanto al fondo de las medidas cautelares, esto es la idoneidad, necesidad, proporcionalidad, violación al orden público e interés social, presunción de inocencia, reducción del salario y de igual manera reclama como diverso acto, el acuerdo general donde se tuvo como ausente temporal a la quejosa y se designó un Magistrado presidente suplente así como la primera secretaria en funciones, la entrega recepción de la presidencia y de su ponencia, los mismos no se podrán analizar debido a que al resultar fundado el concepto de violación en cuanto a la competencia, en primer lugar se deben de retrotraer las cosas en el estado que guardaban las cosas antes de la violación".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes