Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia distingue a magistrada chihuahuense

Con la conmemoración del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), otorgó el premio nacional en el apartado de Derecho Electoral a la maestra Roxana García Moreno, Magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, reconocimiento entregado la tarde de este jueves en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La ceremonia del premio AMIJ 2025 fue encabezada por la ministra presidenta Norma Piña y ministros del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como las magistraturas integrantes del comité directivo de AMIJ, que pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de Tribunales mexicanos y los titulares a nivel nacional de cada apartado.

Hace 210 años, un 7 de marzo de 1815, cuando en el municipio de Ario, Michoacán, fue instalado el Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana, teniendo como referencia esta fecha, la AMIJ aprobó el establecimiento de un día, dedicado a significar la importancia de la función jurisdiccional.

Los juzgadores que fueron galardonadas y galardonados por su trayectoria jurisdiccional y por haber dedicado gran parte de su vida a la noble función de impartir justicia en beneficio de la sociedad mexicana, fueron:

APARTADO-NOMBRE-CARGO.
·      Suprema Corte de Justicia de la Nación. Juan N. Silva Meza. Ministro en retiro.
·      Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Socorro Roxana García Moreno. Magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua.
·      Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos. Sandra Juárez Domínguez. Magistrada en retiro del Poder Judicial de Tlaxcala.
·      Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Graciela Buenrostro Peña. Magistrada de la Sala Regional del Pacifico del TFJA.
·      Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa. Fany Lorena Jiménez Aguirre. Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco.
·      Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana. Jorge Montaño Ventura. Ex presidente del Tribunal Electoral del Estado de Tabasco.
·      Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Irma Margarita Barón Leal. Secretaria General de Acuerdos, Conciliación y Asuntos Colectivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
·      Tribunal Superior Agrario. Antonio Luis Betancourt Sánchez. Magistrado Numerario del Tribunal Unitario Agrario Distrito 13 con sede en Guadalajara, Jalisco.
·      Asociación de Tribunales Estatales de Conciliación y Arbitraje. Itzel Castro Castillo. Magistrada presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes