Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cartas, ropa y zapatos, contabilizan más de MIL objetos hallados en el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco

A una semana del descubrimiento atroz en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la búsqueda de cualquier indicio que pueda dar respuesta a lo que sucedía en ese lugar, continúa.

 

 

Desde el día uno, la imagen de los cientos de zapatos hallados en el lugar ha sido una de las más impactantes y reveladoras: la cantidad de pares de calzado han permitido calcular una cifra aproximada del número de víctimas que estuvieron en aquel lugar.

 

Con el trabajo del Colectivo Guerreros Buscadores y ahora la Fiscalía Estatal de Jalisco, se siguen sumando objetos a la lista de pertenencias descubiertas de las víctimas.

Catálogo de pertenencias

Al día de hoy, se han reportado 1082 pertenencias, entre ropa, zapatos, accesorios, toallas, cobijas y más.

 

El activista Ángel Abundis se dio a la tarea de crear una plataforma que clasificara los objetos encontrados en el Rancho Izaguirre, para la consulta ciudadana.

Abundis pensó en esta como una herramienta que respaldara el trabajo de investigación de los colectivos de búsqueda y las autoridades.

 

La página, con nombre Catálogo de Indicios- Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, ha publicado más de 700 objetos, clasificados por ropa, como pantalones, vestidos, shorts, blusas, boxer, entre otros; así como mochilas, maletas, zapatos y más.

 

 

Por otro lado, la Fiscalía Estatal de Jalisco, publicó un documento donde también se puede consultar los hallazgos en el lugar; en esta plataforma se han contabilizado 1,082 pertenencias:

  • Pantalones 218
  • Playeras 109
  • Zapatos 107 pares
  • Vestidos y faldas 15
  • Playeras, camisas y blusas 163
  • Ropa interior 189
  • Mochilas, maletas y bolsas 189
  • Almohadas 11
  • Toallas 10
  • Cobijas y edredones 154

 

Al momento, se calculan al menos doscientas víctimas de diversas edades, hombres y mujeres, que fueron privados de la libertad y forzados a entrenarse para unirse al crimen organizado, según los testimonios de los sobrevivientes.

Otros objetos hallados en el lugar

Biblias con fotografías de infantes, cartas de despedida, notas anónimas, son otros de los objetos encontrados que prueban que lo que sucedía al interior del rancho, era una pesadilla.

 

Además de ropa y objetos personales, en el lugar había documentos con listas de nombres que podrían tratarse de los apodos de los “reclutados” agrupados, en lo que podría ser su “equipo” de adiestramiento.

 

También se hallaron casquillos de balas, cargadores, señales de transito baleadas, y más indicios de que se llevaba a cabo una especie de entrenamiento armado.

Las autoridades solicitaron esperar a los informes oficiales, que se dará desde Palacio Nacional tras el análisis de todas estas pruebas.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes