Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a 4 sicarios tras enfrentamientos en Jalisco y Michoacán; dos fueron militares

Han comenzado las detenciones de integrantes del crimen organizado luego de los enfrentamientos el fin de semana en localidades de Jalisco y Michoacán. 

Dos de los cuatro sicarios del Cártel Nueva Generación (CNG), detenidos tras los enfrentamientos del domingo en los límites de Michoacán y Jalisco, son exmilitares que pertenecieron a las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano.

Fuentes de seguridad reportaron que ambos formaron parte del Curso de Oficiales Instructores de Fuerzas Especiales y estuvieron adscritos al Primer y Quinto Batallón de Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), respectivamente.

Uno de ellos fue identificado con el alias de "El Chorejas".

Los cuatro sicarios del Cártel Nueva Generación, que formaban parte de las Fuerzas Especiales de Heraclio Guerrero Martínez, alias "El Tío Lako", lugarteniente de "El Mencho", fueron detenidos en Poncitlán, Jalisco, tras enfrentarse con elementos del Ejército y de la Guardia Nacional sobre la carretera Atlacomulco-Guadalajara, a la altura del municipio de La Barca, Jalisco".

Portaban chalecos balísticos con la leyenda CNG Fuerzas Especiales el "Tio Lako", "FF. CJNG equipo Cannabis C11" y se les aseguraron 4 armas largas, 2 ametralladoras minimi, 1 fusil de asalto Ak-47 y 1 fúsil Barret calibre 50, 3 armas cortas y un vehículo Cherokee de reciente modelo.

Todos se encuentran a disposición de la Fiscalía General de la República.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes