Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Iglesia vinculada a abuso sexual ahora quiere tener jueces

Ciudad de México, 26/03/2025 (Más).- Cuatro aspirantes a jueces federales fueron señalados por sus presuntos vínculos con la iglesia evangélica La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, cumple una condena en Estados Unidos por abuso sexual infantil. Un grupo de víctimas del líder religioso, con el respaldo de la organización Defensores, ha impugnado sus candidaturas ante las autoridades electorales, argumentando que no cumplen con el requisito de «buena reputación»establecido en la reforma judicial.

Los aspirantes han postulado desde Jalisco, estado donde la congregación tiene su sede internacional y goza de fuerte influencia. Job Daniel Wong, quien ha sido ministro de culto, busca convertirse en magistrado federal en materia laboral, pese a que la Constitución prohíbe a líderes religiosos ocupar cargos públicos. Wong ha negado ser dirigente dentro de La Luz del Mundo, pero las víctimas de Naasón Joaquín han presentado evidencia en redes sociales sobre su activa participación en eventos religiosos, como un congreso internacional en 2021 donde impartió una charla sobre “estrategias de evangelización”.

Otra de las candidatas impugnadas es Madián Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza de distrito en materia administrativa e hija del obispo Nicolás Menchaca, quien quedó al frente de la congregación tras la caída de Naasón Joaquín. Menchaca Sierra fue detenida en mayo de 2024 en Tlaquepaque, Jalisco, tras un accidente vehicular en el que atropelló a dos personas a bordo de una motocicleta, según un informe policial. Su hermano, Adim Menchaca, ha ocupado cargos públicos en Tlajomulco como regidor por Morena.

Las denuncias contra Nicolás Menchaca no solo lo vinculan con la estructura de La Luz del Mundo, sino también con intentos de encubrimiento y corrupción. De acuerdo con la denunciante Sochil Martin, el obispo le ofreció dinero para que no acusara a Naasón Joaquín. Medios estadounidenses han revelado que Menchaca también ha sido accionista en empresas inmobiliarias ligadas al blanqueo de dinero y delitos de trata de personas.

A la lista de candidatos señalados se suma Cinthia Teniente Mendoza, actual presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato, y aspirante a magistrada en materia laboral. Es esposa del senador de Morena Emmanuel Reyes Carmona, quien ha sido relacionado con La Luz del Mundo. Una fotografía de la pareja en un festejo de cumpleaños muestra un retrato de Naasón Joaquín en el fondo, similar a los utilizados en la iglesia para honrar a su líder. Reyes Carmona ha negado cualquier vínculo con la congregación, aunque publicaciones en redes sociales evidencian su cercanía con la comunidad evangélica.

Por su parte, Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil, ha escrito artículos en los que defiende a Naasón Joaquín y critica su condena en Estados Unidos. En sus textos, señala que el líder religioso fue víctima de “acciones maliciosas” y que su proceso judicial estuvo manipulado por las autoridades estadounidenses. Además, ha minimizado las denuncias de abuso sexual, refiriéndose a las víctimas como “supuestas” y cuestionando la credibilidad de sus testimonios.

La activista Sochil Martin, una de las denunciantes más visibles contra La Luz del Mundo, ha advertido sobre el riesgo de que la iglesia infiltre el Poder Judicial para frenar las investigaciones en su contra. “Me preocupan las personas que, después de tanto miedo y de tanta valentía para denunciar, ahora temen por sus vidas”, declaró. Según Martin, la estrategia de la congregación es colocar figuras afines en espacios de poder para encubrir sus crímenes.

La impugnación de estas candidaturas se encuentra en manos de las autoridades electorales, quienes deberán determinar si los aspirantes cumplen con los requisitos para ejercer como jueces. Entretanto, las víctimas de Naasón Joaquín siguen alertando sobre la influencia de La Luz del Mundo en la política y el sistema judicial mexicano.

 

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes