Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jueza federal en Denver evalúa si libera a Jeanette Vizguerra, activista migrante detenida por ICE

AP.- Una jueza federal en Denver escuchará argumentos el viernes sobre si una activista laboral y de migración que se refugió en iglesias de Colorado para evitar ser deportada durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trumpdebería ser liberada.

Jeanette Vizguerra fue arrestada el 17 de marzo por el Servicio de Control de Inmigración y de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y está detenida en su instalación de detención de migrantes en los suburbios de Denver.

El ICE dice que Vizguerra ingresó ilegalmente a Estados Unidos desde México en 1997 y está detenida a la espera de su deportación. En un comunicado poco después de su arresto, el ICE indicó que la madre de cuatro hijos tiene una orden final de deportación y "ha recibido el debido proceso legal en un tribunal de inmigración de Estados Unidos".

Pero sus abogados dicen que la orden no es válida. Han presentado una impugnación jurídica solicitando a la jueza federal de distrito Nina Wang que les ordene a las autoridades federales liberarla.

Wang emitió una orden en la que suspendió la deportación de Vizguerra mientras se desenvuelve la impugnación jurídica.

El ICE comenzó a intentar deportar a Vizguerra en 2009 durante el gobierno del presidente Barack Obama, luego de que se le pidió detener su vehículo en los suburbios de Denver y se descubrió que tenía una tarjeta de Seguro Social fraudulenta con su propio nombre y fecha de nacimiento, pero con el número de otra persona, según una demanda de 2019 que ella interpuso contra el ICE. Vizguerra no sabía que el número pertenecía a otra persona en ese momento, decía la demanda.

Aunque un juez emitió una orden de expulsión en su contra, también se le dio la opción de salir del país voluntariamente, lo cual finalmente hizo para intentar ver a su madre antes de que muriera en 2012, dijeron sus abogados en la petición actual ante Wang.

Dado que Vizguerra salió por su cuenta antes de volver a ingresar a Estados Unidos posteriormente, no hay una orden de expulsión que el ICE pueda restablecer, señala la petición.

No está claro cuán pronto podría fallar Wang. Pero ha señalado que el caso plantea "cuestiones complejas" sobre la ley de inmigración y no pudo encontrar un caso similar.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes