Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un juez de EU impide al gobierno de Donald Trump acelerar nuevas deportaciones

Un juez federal impidió el viernes al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportar a migrantes a países con los que no tenían ninguna relación existente sin darles la oportunidad de presentar alegaciones de que se enfrentarían a persecución o tortura si eran enviados allí.

El juez de distrito Brian Murphy emitió durante una audiencia en Boston unaorden de restricción temporal a nivel nacional diseñada para proteger a los migrantes sujetos a órdenes finales de expulsión de ser deportados rápidamente a países distintos de los que ya habían sido identificados durante los procedimientos de inmigración.

 

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el Gobierno de Trump ha alcanzado o ampliado acuerdos con México y naciones centroamericanas para acoger a deportados de otros países. A principios de este mes, Trump invocó una ley de 226 años de antigüedad para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una prisión de alta seguridad en El Salvador.

La medida fue bloqueada por un juez federal, pero los vuelos que transportaban a más de 200 deportados continuaron hacia El Salvador, donde los hombres permanecen detenidos a pesar de las objeciones de grupos de inmigrantes y de derechos civiles.

 

La decisión de Murphy se produjo en el marco de una demanda presentada el domingo por un grupo representado por defensores de los derechos de los inmigrantes que impugnan una política adoptada recientemente por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos cuyo objetivo es acelerar las deportaciones de miles de inmigrantes que habían sido puestos en libertad previamente.

La directiva del 18 de febrero -sobre la que Reuters informó a principios de este mes- ordenaba a los agentes que revisaran todos los casos de personas previamente puestas en libertad, incluidas las que hubieran cumplido las condiciones de su puesta en libertad, para volver a detenerlas y expulsarlas a un tercer país.

 

Los abogados de los migrantes argumentaron que la política exponía a un número incalculable de personas al riesgo de deportación a países donde podrían enfrentar peligro sin proporcionarles ninguna notificación u oportunidad de presentar una reclamación basada en el miedo.

Murphy, designado por el predecesor demócrata de Trump, Joe Biden, señaló que, en virtud de la Convención contra la Tortura, los migrantes tienen protecciones frente la expulsión a países donde enfrentan una probabilidad de tortura.

El Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes