El expresidente Evo Morales (2006-2019) anunció este viernes la creación de una nueva fuerza política de izquierda, tras su definitiva ruptura con el Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró por 26 años y que actualmente gobierna con su exaliado Luis Arce.
Morales presentará oficialmente el nuevo partido este fin de semana en el Chapare (Cochabamba), su histórico bastión político. El congreso fundacional definirá nombre, símbolos y estructura de la organización. “Este es un congreso de refundación partidaria”, confirmó Vicente Choque, líder campesino cercano al exmandatario
Aunque Morales planea competir en las elecciones de agosto, enfrenta dos barreras: el rechazo judicial por haber cumplido ya dos mandatos (límite constitucional; el largo proceso de inscripción (requiere 109,500 afiliados, 1.5% del padrón); y el hecho de que en marzo intentó postularse con el pequeño Frente Para la Victoria, pero fue bloqueado
En febrero, Morales renunció al MAS tras años de tensiones con Arce. Actualmente enfrenta una orden de captura por presunto abuso a una menor (acusación que él rechaza como “persecución política”). Mientras Arce busca la reelección por el MAS, Morales moviliza su base social
Analistas señalan que el nuevo partido podría fragmentar el voto oficialista en los comicios, reconfigurar el mapa político boliviano y depender de la capacidad de Morales para sortear obstáculos legales.
Con información de: La guardia.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.