Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles a autos impactarán no sólo en el precio, sino también en costos de reparaciones y seguros

AP.-  Incluso si no estás en busca de un auto nuevo, los aranceles del 25% que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de automóviles podrían hacer que tener uno sea más caro.

Se estima que los nuevos impuestos, que comenzarán a aplicarse el 3 de abril y se expandirán en las semanas siguientes, aumentarán el costo promedio de un automóvil importado de otro país en miles de dólares. Pero también se prevé que se encarezcan las reparaciones de vehículos que actualmente utilizan partes fabricadas en el extranjero, lo que, a su vez, incrementará los costos de los seguros en el largo plazo.

Aunque la Casa Blanca dice que estos aranceles fomentarán la manufactura nacional y generarán 100 mil millones de dólares en ingresos fiscales anuales, los economistas enfatizan que tensar la cadena de suministro global de la industria automotriz trae consigo alteraciones significativas.

Es probable que los concesionarios y los talleres de reparación de automóviles no tengan más opción que aumentar los precios, lo que llevará a los conductores de todo el país a pagar más por el mantenimiento diario.

¿Cómo afectarán los aranceles mi próxima reparación de auto?

Depende de lo que necesites reparar y a dónde vayas a que te den servicio. Pero algunos analistas de la industria advierten que los conductores podrían experimentar un aumento en los costos en las próximas semanas o meses.

“Si llevas tu auto a reparar, lo más probable es que tenga una pieza que proviene de otro país”, indicó Jessica Caldwell, jefa de análisis en el servicio para compra de autos Edmunds. “Ese precio que pagas probablemente se verá directamente afectado por el aumento” de estos aranceles.

La proclama de Trump del miércoles sobre los aranceles automotrices apunta específicamente a motores, transmisiones, partes del tren motriz y componentes eléctricos. Eso cubre muchas reparaciones, señaló Caldwell, y el gobierno estadounidense ha señalado la posibilidad de una futura expansión.

¿Qué pasará con las primas de seguro?

Debido a que los accidentes que involucran nuevas piezas tendrán aumentos en los costos de reparación, las primas de seguro también aumentarán debido a los aranceles.

Pero eso podría ser en un futuro no tan inmediato. Bob Passmore, vicepresidente del departamento de líneas personales en la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes, prevé que los consumidores verán un impacto en su factura de seguro en de 12 a 18 meses como mínimo. Eso se debe a que los incrementos de precios tienen que afectar primero los costos de las reclamaciones, y luego implementarse una vez que se presenten y se aprueben nuevas tarifas.

Aun así, la asociación comercial ha estimado que los costos de reclamaciones de seguros de automóviles personales por sí solos podrían aumentar entre 7 mil millones y 24 mil millones de dólares anualmente.

No estaba claro por el momento cómo los grandes proveedores de seguros de automóviles se estaban preparando para los impactos de estos aranceles. Allstate, State Farm, Geico y Progressive no habían respondido a las solicitudes de comentarios de The Associated Press hasta el viernes.

Pero incluso si tardan en llegar, estos aumentos relacionados con los aranceles llegarían cuando los consumidores ya han enfrentado mayores costos de seguro. El Instituto de Información de Seguros estimó que las primas promedio de automóviles en Estados Unidos aumentaron 14% en 2023 y 12% en 2024.

Mark Friedlander, director sénior del instituto para relaciones con la prensa, dijo por correo electrónico que la organización proyectó al comienzo del año un aumento promedio del 7% en las primas de seguro de automóviles en todo Estados Unidos en 2025, pero eso no tuvo en cuenta los posibles impactos de los aranceles, que los elevarán aún más.

Los incrementos de costos derivados de los aranceles causan una “reacción en cadena para el seguro”, añadió Caldwell. “Este es un aumento total en el costo de propiedad, en lugar de sólo un aumento en la compra".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes