Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Líder paramilitar sudanés reconoce la retirada en Jartum

El líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, reconoció este domingo (30.03.2025) que han "dejado" Jartum, la capital de Sudán, ahora controlada por el Ejército sudanés, pero prometió que regresarán y cerró la puerta a negociaciones. "La guerra no ha terminado", insistió.

"Les aseguramos que hemos abandonado Jartum pero, por la voluntad de Dios, volveremos. Volveremos más fuertes, más poderosos y victoriosos, si Dios quiere", indicó Hemedti en un mensaje de voz publicado en redes sociales. En ese clip de audio, que dura unos 4 minutos y publicado con motivo de la fiesta del Aíd al Fitr (que pone fin al mes sagrado musulmán de ramadán), afirmó que "en estos últimos días, hubo un repliegue estratégico" de sus fuerzas, "una decisión táctica tomada por el liderazgo y el comando de operaciones, una decisión colectiva".

Se trata de las primeras palabras de Hemedti después de que el pasado miércoles, el líder militar sudanés, Abdelfatah al Burhan, declarara Jartum "libre" de la manos de los paramilitares, que ocupaban la capital sudanesa desde prácticamente el inicio de la guerra entre las partes beligerantes, el 15 de abril de 2023.

Sudán, un empobrecido país del este de África, lleva en guerra desde entonces, cuando fracasaron las negociaciones entre las FAR y el Ejército para integrar a los paramilitares en la institución castrense. Tras casi dos años de guerra, decenas de miles de personas han muerto y más de 12 millones se han visto desplazados en medio de una grave crisis humanitaria, según la ONU. Después de un año y medio acumulando derrotas, el ejército del general Abdel Fatah al Burhan empezó a finales de 2024 a recuperar terreno por el centro del país hacia Jartum.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes