Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Video: ‘The Shooting’, un cortometraje que denuncia la violencia la prensa en México

En menos de cuatro minutos, el corto busca “evitar la negación” ante la violencia que afrontan los periodistas en el país, comentó Pedro Cárdenas de Artículo 19 en México, organización líder en defensa de la libertad de prensa.

Con la escena de un sicario apuntando un arma a un fotoperiodista listo para capturar la imagen, concluye el cortometraje ‘The Shooting’, presentado este lunes en Ciudad de México por la organización Artículo 19.

“Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos. Más de 200 periodistas han sido asesinados y desaparecidos en México, siendo uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa”, se lee en un mensaje final que aparece inmediatamente después.

En menos de cuatro minutos, el corto busca “evitar la negación” ante la violencia que afrontan los periodistas en el país, comentó Pedro Cárdenas, oficial de protección y defensa de Artículo 19 en México, organización líder en defensa de la libertad de prensa.

“Una de las grandes problemáticas que hemos visto con las autoridades es la negación a que los hechos están ocurriendo (…) o que hayan ocurrido, o la negación de que están en impunidad”, expuso Cárdenas.

“Ahora que vemos los terribles hechos en Jalisco, una de las respuestas que hemos visto de algunas autoridades (…) son que no es cierto, que la información es otra, (o que) no está ocurriendo la gravedad con la que se presenta, cuando hay fotografías periodísticas en las que vemos todo lo que había”, agregó, en referencia al presunto campo de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, en Jalisco.

Asimismo, destacó que con la presentación del filme, que coincide con el Día Internacional de Acceso a la Verdad, comienza una campaña de concientización que culminará el 4 de mayo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Prensa.

‘The Shooting’, un cortometraje que denuncia la Violencia la Prensa en México

El corto fue realizado en conjunto con la agencia de publicidad Grey México y la productora audiovisual Oriental Films.

Alexis Ospina, de Grey México, mencionó que lo que más le inspiró a participar en este proyecto fue la necesidad de despertar conciencias sobre la realidad del periodismo en México.

“Ojalá no existieran estos datos y estas estadísticas que inspiran este tipo de ideas y que todo mundo pudiera ejercer su profesión de manera segura”, comentó Grey.

En 2024, Artículo 19 documentó cuatro asesinatos de periodistas relacionados con su labor periodística en México, además del hallazgo de los restos de otro periodista que había sido reportado como desaparecido desde 2022.

En lo que va de 2025, la ONG ha registrado cinco periodistas asesinados. En tres de estos casos, se ha confirmado que el crimen está relacionado con su profesión, mientras que en los otros dos casos se siguen investigando y no se descarta el mismo motivo, precisó Cárdenas.

El actor Germán Valdez, quien interpreta a uno de los fotógrafos que cubren un tiroteo en el cortometraje, compartió que no estaba al tanto de los peligros que enfrentan los periodistas en el país.

“Me ‘cayó el veinte’ (entendí todo) cuando estábamos haciendo la escena de los disparos, lo peligroso que era que en cualquier momento podías perder la vida y simplemente por querer hablar con la verdad”, dijo Valdez.

Desde el año 2000, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en México. Forbes

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes