Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“No es acarreo, es simpatía popular”, afirma Monreal sobre apoyo de sindicalizados, comerciantes y militantes a las campañas de ministras de la 4T

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, rechazó que la movilización de sindicalizados, comerciantes y militantes de Morena a mitines de ministras de la 4T sea un "acarreo". 

“Yo no le llamaría así como usted le llama ‘acarreo’. Yo le llamaría ‘simpatía popular’ de la gente que quiere escuchar", afirmó el diputado.

En conferencia de prensa consideró que “yo veo que están trabajando muy fuerte, pero yo no puedo llamarle ‘acarreo’ a la gente que tiene ganas de ir a eso. Le llamaría ‘simpatía popular’ por las aspirantes”, reiteró.

Repitió que hay sectores de la población que muestran o tienen simpatía popular como los sindicalizados, que “son hombres y mujeres conscientes de lo que están haciendo”.

Consideró válido el que aspirantes a mantenerse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como la ministra Yasmín Esquivel, usen el eslogan de “la ministra de la transformación”, porque “no está prohibido”. 

“Cada candidato, si no está prohibido por la ley, asume un mote. Yo, digo, es mejor frío. O sea, yo simplemente con el nombre hubiese sido. Pero ellas creen que con eso pueden atraer más electores. Es una estrategia que es válida, no está prohibida”, expresó.

En el segundo día de las campañas de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, Monreal Ávila consideró que “es que es demasiado temprano para poder calificar a las aspirantes a la SCJN, ministros, ministras, jueces de distrito y magistrados. 

“O sea ‘la ministra del pueblo’, ‘la ministra de la transformación’, ‘la ministra de la verdad' son motes que en la boleta no aparecerán. En la boleta electoral sólo aparecerá el nombre en seco: ‘Fulana de tal’, y ya”, destacó.

Descartó la posibilidad de que diputados de Morena se sumen abiertamente a las campañas de candidatos a jueces, porque “está prohibido”. 

“Sergio, que es el presidente, tiene la obligación de cuidar eso. Él es el presidente. El diputado (Enrique Vázquez), como joven, puede cometer el error de irse a parar a un mitin”, abundó. 

Monreal Ávila aclaró que él diría al diputado Vázquez: "Ten cuidado, porque ahí sí no podremos defenderte. Pero nadie debe ir a ningún mitin, ni levantar la mano, ni pronunciarse en las redes o públicamente por algún candidato”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes