Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere Teresa González Murillo, mujer buscadora, luego de ser víctima de intento de secuestro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía de Jalisco y el colectivo Luz de Esperanza confirmaron este miércoles el fallecimiento de Teresa González Murillo, quien fue atacada el 27 de marzo en su domicilio durante un intento de secuestro. La buscadora, integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, murió en el hospital donde permanecía internada desde el ataque.

De acuerdo con la Fiscalía estatal, el fallecimiento fue notificado a las 7:10 horas. La Teresa González fue herida por arma de fuego durante la agresión registrada en la colonia San Marcos, en Guadalajara.

Buscaba a su hermano desaparecido desde 2024

González Murillo buscaba a su hermano Jaime, desaparecido desde el 2 de septiembre de 2024 en la colonia Centro de Guadalajara. En los últimos meses participó en diversas acciones de protesta y exigencia de justicia por los casos de personas no localizadas.

El grupo Luz de Esperanza señaló en un comunicado que la agresión y posterior muerte de Teresa refleja el contexto de inseguridad en el que operan los colectivos de búsqueda, así como la ausencia de protección efectiva por parte de las autoridades. “Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda”, indicaron.

Crisis de desapariciones y contexto de violencia

La muerte de Teresa González Murillo sucede en medio de una crisis de desapariciones en Jalisco, donde se registran más de 15 mil personas no localizadas, según cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda. A nivel nacional, la cifra oficial supera las 126 mil personas desaparecidas, de acuerdo con datos de autoridades federales citados por Associated Press (AP).

Organizaciones civiles han documentado al menos seis asesinatos de buscadores desde 2021 en distintos estados del país. Los ataques y amenazas contra estos colectivos han sido denunciados de forma reiterada ante instancias nacionales e internacionales.

Participación en protestas recientes por Teuchitlán

Apenas el 15 de marzo, Teresa González participó en el acto de luto nacional por el caso Teuchitlán, donde colectivos localizaron indicios de posibles fosas clandestinas en un rancho presuntamente vinculado al crimen organizado. Durante esa manifestación, Teresa pidió mantener la lucha y la presión colectiva. “Sigamos luchando, no cesen, exijámosles, porque saben: somos más pueblo que gobierno”, expresó entonces frente a Palacio de Gobierno en Guadalajara.

Tras la difusión de los hallazgos en Teuchitlán, se registraron amenazas dirigidas a colectivos de búsqueda por parte de presuntos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Exigen justicia y garantías de seguridad

Luz de Esperanza demandó una investigación que conduzca a la detención de los responsables del ataque contra Teresa. En su comunicado, reiteraron que continuarán con las labores de búsqueda iniciadas por su compañera y con la exigencia de justicia por todos los casos pendientes en el estado.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes