Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juntan firmas para exigir pena máxima para el presunto feminicida de Cecilia Monzón; juicio es este viernes

 

Activistas y organizaciones civiles hicieron un llamado a la población en general a firmar un desplegado para pedir 60 años de prisión, la pena máxima, a Javier ‘N’, presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón en Puebla.

En un desplegado, recordaron que será este 4 de abril cuando comience el juicio contra quien fuera excandidato a la gubernatura así como secretario de Gobierno con Mario Marín, casi tres años después del asesinato.

“Hacemos un llamado (…) a unirse en esta demanda de justicia. La lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres es una responsabilidad colectiva.Es momento de alzar la voz y exigir que se haga justicia en este caso emblemático”, señala el texto.

De igual manera recordaron que Cecilia Monzón fue una madre y mujer comprometida con la justicia social cuyo legado debe ser honrado con acciones “que garanticen que su muerte no sea en vano”.

En ese sentido, demandaron al Poder Judicial de Puebla que se imponga la pena máxima para Javier ‘N’, de 60 años, y que ya no existan más dilaciones ni excusas en el proceso, como las que ha denunciado Helena Monzón, también abogada y hermana de la víctima.

Algunas de las dilaciones que ha denunciado la familia Monzón son la petición para llevar a cabo el juicio en Toluca, Estado de México y no en Puebla, un amparo para revisar la medida cautelar así como el cambio de abogado de uno de los detenidos un día antes de la audiencia de apertura.

Para unirte al llamado y firmar el desplegado, debes dar clic en este enlace y llenar un formulario, en el cual te pedirán tu nombre completo, cargo (en caso de ser académica, integrante de alguna organización o si es a título personal) y un correo electrónico.

Como presuntos responsables por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido en mayo del 2022, hay tres imputados: Javier ‘N’, expareja de Cecilia, señalado como autor intelectual; Jair ‘N’, su sobrino y quien supuestamente habría conducido la moto desde donde disparó el otro detenido, Silvestre ‘N’.

¿Quién era Cecilia Monzón?

Cecilia Monzón era activista feminista y abogada de mujeres que vivían violencia de género; también integraba varios colectivos y había sido funcionaria pública así como candidata a cargos de elección popular.

De acuerdo con integrantes de la Red Plural de Mujeres, antes de ser asesinada ya había recibido amenazas.

En 2018 presentó una denuncia por violencia política de género en contra del empresario editorial Manlio López, que terminó en una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en contra de López.

Un año después, Monzón dijo que había recibido amenazas de muerte por parte del empresario, quien en 2021 intentó convertirse, sin éxito, en candidato a presidente municipal de Puebla por Movimiento Ciudadano.

Cecilia Monzón también llevaba varios años enfrentando legalmente a Javier ‘N’, exsecretario de Gobernación con Mario Marín Torres, con quien tenía un hijo. El litigio correspondía a una demanda por pensión alimenticia que, hasta ahora, sigue en curso.

Con información de Manatí.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes