Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reportan inestabilidad laboral en el sector automotriz de la frontera por aranceles de Trump

PIEDRAS NEGRAS, Coah. (apro) .- La amenaza de aranceles a la producción del sector automotriz, tiene a las empresas y los trabajadores en la incertidumbre y se prevé una inestabilidad laboral, consideró Julia Quiñonez, dirigente del Comité Fronterizo de Obreras. 

La activista señaló que la situación se ha agravado debido a que las empresas suspendieron las contrataciones, hay despidos hormiga y paros técnicos en la industria maquiladora que abastece al sector exportador en las áreas automotriz, eléctrico y electrónico. 

 

“Yo nunca esperé ver que en Acuña, donde estuve la semana pasada, por ejemplo, y hay personas que están llegando de otros estados, pero no hay trabajo, cuando antes sobraban los empleos y trabajadores podían ser contratados en cualquier empresa y las que sí están operando, pues han suspendido a su personal”, señaló. 

Aun sin establecer cuántas empresas se encuentran en esa situación, indicó que desde el inicio del año se observaban algunos paros técnicos que eran normales, pero en algunos casos se han ampliado en el tiempo y en las líneas de producción, de tal forma que hay una cantidad importante de trabajadores que reciben cerca del 50% de sus ingresos. Situación similar se registra en las empresas maquiladoras de Piedras Negras. 

En estas repercusiones, las mujeres obreras resultan afectadas más que los hombres, debido a que las empresas llevan a cabo el reacomodo de su personal entre quienes más registran ausencia. 

“Obviamente esto está afectando mucho en general, pero más a las mujeres porque son las mujeres las que generalmente piden más permisos por los niños en la escuela y todo eso. No tengo una cantidad exacta, pero creo que de las personas afectadas podría ser el 75% fácilmente son las mujeres”, manifestó. 

Algunas de las empresas que se encuentran en esta situación son Lear, Magna, Joyosn, entre otras que se encuentran en proceso de despidos. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes