Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Por qué las mujeres “cab...” parecen tener más suerte en el amor que las comprensivas?

Seguro conoces a una amiga, vecina o compañera que es lo que comúnmente se describe como una “cab...” No se malentienda: no hablamos de maldad, sino de esa mujer que pone límites, que no se deja, que dice lo que piensa sin endulzarlo, que se ama primero a sí misma antes de perder la cabeza por cualquier hombre.

Y sí, parece que esas mujeres, aunque muchos las critiquen, tienen más suerte en el amor que aquellas que lo dan todo, que se deshacen por complacer y que practican la paciencia como deporte extremo. ¿Por qué pasa esto? Aquí van algunas razones que vale la pena reflexionar:

1. Porque se valoran a sí mismas
Una mujer que no se deja pisotear, que sabe lo que vale y no teme perder a alguien que no la trata como merece, genera respeto. Y el respeto, curiosamente, es mucho más atractivo que la disponibilidad incondicional.

2. Porque no mendigan amor
Las comprensivas tienden a justificar, perdonar y esperar. Las “cab...” no: si algo no les gusta, lo dicen o se van. Y esa capacidad de irse sin mirar atrás, les da poder. El amor propio impone.

3. Porque no tienen miedo de estar solas
Quien no teme estar sola, no se conforma con migajas. Las mujeres cab... no están desesperadas por llenar un vacío. Y eso... eso seduce. Porque en el fondo, todos quieren estar con alguien que no los necesita, pero los elige.

4. Porque tienen claridad
Saben lo que quieren. Y cuando lo comunican sin rodeos, no dejan espacio para malentendidos. En cambio, las comprensivas suelen vivir en el terreno del “tal vez cambie” o “quizá no se dio cuenta”. Spoiler: sí se dio cuenta.

5. Porque no romantizan el sacrificio
Amar no debería doler, ni implicar dejar de ser una misma. Las mujeres cab... lo entienden. No creen que el amor verdadero se demuestre sufriendo. Y, curiosamente, eso les da relaciones más sanas y duraderas.

¿Entonces ser comprensiva está mal?
Para nada. La empatía es hermosa, pero cuando no va acompañada de amor propio, se convierte en autoabandono. No se trata de cambiar tu esencia, sino de equilibrar. Puedes tener un corazón grande y aún así, saber poner límites.

Al final, tal vez no se trata de ser “cab...” o “comprensiva”, sino de no olvidar nunca este mantra: primero tú, luego tú… y después, si queda espacio, también tú.

Porque la suerte en el amor no es cosa del destino… es reflejo del amor que te das a ti misma.

Érika Rosas

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes