Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Se les estigmatizó”: difunden datos de periodistas de Chiapas; los acusan de presuntos vínculos criminales

En una página de Facebook se difundieron los nombres, fotografías y lugar de trabajo de al menos 18 periodistas de Chiapas, acusándolos de presuntamente tener vínculos con el crimen organizado, lo cual fue condendo la organización Artículo 19 y el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.

 

 

 

“Se les estigmatizó y señaló de presuntamente tener nexos con grupos del crimen organizado en esta entidad (…) lo cual les deja en una situación de vulnerabilidad y peligro alto”, señaló la organización.

A la vez, el Consejo Consultivo señaló que desde que se tuvo conocimiento se informó a la Comisión Ejecutiva Nacional del Mecanismo para atender el caso, pero a la fecha la página no sólo sigue vigente sino que se ha replicado en diversos perfiles.

 

De igual manera señalaron desconocer si el gobierno federal realizó una solicitud formal a Meta, empresa propietaria de Facebook, para eliminar la página de origen y las demás publicaciones.

 

 

“Las acusaciones que se hicieron públicas representan una amenaza a la integridad física, la seguridad y la vida de las personas periodistas aludidas, además de que significan un atentado directo a su derecho a ejercer el periodismo de forma libre y segura”.

 

Tanto Artículo 19 como el Consejo Consultivo señalaron que el caso es particularmente grave ya que Chiapas es región considerada de riesgo por el tipo de coberturas que se realizan en temas como migración, derechos humanos, conflictos sociales y violencia por el crimen organizado.

En ese sentido, hicieron un llamado al Mecanismo a actuar conforme a sus atribuciones y a la Fiscalía General de la República investigar los hechos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que inició una investigación “por la indebida exposición de personas comunicadoras en el ejercicio a su derecho a la libertad de expresión”.

 

 

 

En 2024, México fue el país de Latinoamérica en el que asesinaron a más periodistas al registrar cinco homicidios, tres más que en 2023, de acuerdo con el más reciente informe del Comité de Protección de Periodistas (CPJ).

México se ubica dentro de los 10 países más letales para ejercer el periodismo junto con Sudán, Pakistán, Siria e Irak. No solo eso, también está entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes