Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Refrenda Pérez Cuéllar compromiso de seguir trabajando por esta frontera y México

 

En el marco de la ceremonia de izamiento de bandera en la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, refrendó su compromiso de seguir trabajando por esta frontera y por México, bajo el liderazgo de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde la explanada donde se efectuó el evento, el Presidente Municipal destacó el liderazgo, inteligencia, sagacidad y paciencia de la mandataria federal, ya que gracias a esto, México sigue enfrentando un entorno positivo en materia económica.

“Somos el mejor país para invertir y nosotros que vivimos en la frontera que es zona industrial, debemos estar más orgullosos de nuestra Presidenta. Ratificamos el compromiso de seguir trabajando por nuestra ciudad y particularmente por nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló.

La ceremonia de izamiento y honores a la bandera se lleva a cabo cada mes con el objetivo de fomentar el civismo y mantener el respeto al símbolo patrio. En este evento estuvieron los alumnos de la Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano.

El alcalde, quien estuvo acompañado por su esposa, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio, Rubí Enríquez, animó a los estudiantes a amar su patria y a seguir preparándose, ya que cada día la competencia será más fuerte.

El Presidente Pérez Cuéllar ratificó que seguirá trabajando y cumpliendo los postulados del movimiento que tiene que ver con servir a la gente, sin bajar la guardia ni descansar.

Durante la ceremonia, Isaac Porras Márquez, alumno de la Primaria Ignacio Manuel Altamirano, se encargó de dar lectura a las efemérides del mes de abril, mientras que la Banda de Música del Municipio, dirigida por el maestro Rafael Mendoza, interpretó el Himno Nacional y el Himno de Chihuahua.

En el izamiento de bandera estuvieron el general Brigadier de Estado Mayor, José Salud Lemus Cisneros, comandante de la Guarnición Militar en la ciudad; Giovani Trinidad Ortega, jefe de la sección operativa del 31 Batallón de la Guardia Nacional y el director general de Protección Civil, Sergio Rodríguez.

También el regidor Jorge Marcial Bueno Quiroz; el coordinador general de Seguridad Vial, César Tapia Martínez; la síndica Municipal, Ana Carmen Estrada y el director de Educación, Guillermo Enrique Alvídrez.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes