Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brenda Ríos exige frenar la corrupción inmobiliaria tras colapso en Periférico de la Juventud

 

Tras el colapso de una barda de contención de más de 25 metros de altura en el Periférico de la Juventud, la diputada Brenda Ríos presentó una Proposición con carácter de Punto de Acuerdo ante el Congreso del Estado de Chihuahua, exigiendo medidas urgentes para frenar la corrupción y las irregularidades en los desarrollos inmobiliarios del municipio de Chihuahua. Esta situación, que pone en riesgo la vida y el patrimonio de cientos de familias, ha sido precedida por incidentes similares en fraccionamientos como Sierra Azul, Monte Xenit, Privadas del Sur y Romanza.

En su intervención, la legisladora detalló que desde noviembre de 2024 presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado, en la que se señala a funcionarios municipales por presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Esta denuncia se basa en un patrón de conductas sistemáticas que vulneran el estado de derecho y que han derivado en consecuencias graves para la ciudadanía.

Ríos advirtió que estas obras se han aprobado sin estudios técnicos adecuados, con inspecciones simuladas y licencias otorgadas de manera discrecional, incluso en zonas de preservación ecológica. “Estos colapsos no solo evidencian fallas estructurales, sino una falta grave de control y vigilancia. Nuestro deber es proteger la seguridad y el patrimonio de las familias chihuahuenses”, afirmó.

La propuesta contempla dos medidas clave: solicitar al Ayuntamiento de Chihuahua la destitución temporal de los funcionarios señalados en tanto se resuelven las investigaciones, y requerir al Gobierno del Estado que solicite al Congreso declarar al municipio temporalmente impedido para otorgar y supervisar licencias de construcción, hasta que se garantice el cumplimiento de la ley y los estándares de seguridad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes