Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua

“La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”: OMS

Para cumplir este objetivo los gobiernos de México en sus diferentes niveles han creado sistemas de seguridad social entre ellos el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 de enero de 1943; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE); el 30 de diciembre de 1959; Pensiones Civiles del Estado en Chihuahua (PCE) el 23 de enero de 1957 así como, todo un conjunto de instituciones para brindar primordialmente servicios de salud y pago de pensiones y jubilaciones.

Los servicios de salud, es uno de los grandes pendientes que los gobiernos tienen, por el deterioro de sus instituciones debido básicamente a problemas derivados de “políticas públicas” equivocadas, improvisaciones, designación de funcionarios sin el perfil, falta de planeación y gestión adecuada. Es común escuchar quejas de los derechohabientes de las instituciones de salud, por falta de medicamentos, diferimiento de análisis clínicos y cirugías, citas con especialistas, internación hospitalaria, etc.

Abordar el problema de todo el sistema de salud, es complejo, por hoy el tema es PCE. Institución que por muchos años fue ejemplo por la calidad y calidez en la prestación de sus servicios de salud y otras prestaciones de seguridad social, como fue la adquisición de vivienda, y otros préstamos personales y que hoy se perciben cada día más deteriorados.

La “política pública” que desvinculó el incremento al salario de la inflación, provocó que las cuotas que debían ser aportadas por los trabajadores, dejaran de ser suficientes para cubrir la seguridad social. Decisiones políticas que han incrementado exponencialmente la burocracia estatal y la de los demás entes a quienes brinda el servicio, Supremo Tribunal de Justicia, Congreso del Estado, Organismos Públicos Descentralizados como la Universidad Autónoma de Chihuahua, ICHITAIP, CEDH y algunos organismos operadores de agua (JMAS) entre otros. El incremento de la burocracia. Los incrementos de la burocracia impactan cada vez más el presupuesto del estado, según cifras publicadas por la prensa escrita señalan que el gasto de PCE ha crecido ¡¡¡330% en 10 años!!! Al pasar de $1,672 millones de pesos en 2015, a $7,193 millones de pesos en 2025. La decisión del Juzgado Segundo de Distrito en Chihuahua ordeno brindar servicio médico a los esposos o concubinos de las trabajadoras, esta decisión jurídica representó un incremento de 4,796 personas.

PCE es uno de los desafíos que el Gobierno del Estado, no ha sabido, no ha podido, o no ha querido resolver, es evidente el deterioro de los servicios médicos que presta a sus derechohabientes, las fallas en sus sistemas de cómputo: La Auditoria Superior del Estado, no ha dado cuenta de los resultados de las auditorías practicadas, (Si es que las ha realizado). Es de interés público conocer la real situación de PCE, y las acciones que se están instrumentando dado que como también fue señalado en la prensa, el Gobierno del Estado le destinara este año el 6.68% del presupuesto estatal y desde luego es derecho de los derechohabientes conocerla porque son directamente afectados en los servicios que PCE les presta.

La realidad que se percibe es la de un constante deterioro en la prestación del servicio médico, riesgo en el pago de las pensiones y jubilaciones de sus derechohabientes; por otra parte se desconocen resultados de la gestión administrativa de la institución en materia de licitaciones para compras de medicamentos, subrogación de servicios médicos, estado de los juicios interpuestos por derechohabientes, estado que guarda el suministro de medicamentos, adeudos con farmacias, laboratorios y hospitales, inversiones en equipos de laboratorio y equipo y programas de cómputo y sobre todo adeudos que tienen con la Institución el gobierno del estado, STJ, Congreso, UACH, Juntas de Agua y demás organismos, sería muy grave que no estén enterando las cuotas que descuentan a los trabajadores para cubrir la parte que les corresponde por su seguridad social, quienes no lo hagan realizan una evidente desviación de recursos que conforme a la Ley debe ser castigada.

Esperemos y las auditorias no contengan evidencias de errores de gestión y corrupción que estén impactando en el deterioro de esta Institución, como es el caso de los señalados por la Auditoria Superior del Estado, al ICHISAL. Por lo pronto del director de la Institución solo se sabe que se la pasa en “Juntas”, esperemos y sirvan por lo menos para tomar decisiones que contengan el deterioro de PCE

Así las cosas, en Pensiones Civiles del Estado.

Lic. Ricardo Rodríguez Lugo. M.A.

ricardo.rguezlugo@gmail.com

9 de enero de 2025

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes